jueves, 23 de octubre de 2014

Unificación de periodos pasó primera prueba en la Cámara


Aunque llegó al Congreso sin mucho respaldo y en medio de un ambiente de tensión, por la forma cómo fue presentado por el Gobierno, la propuesta que permitiría unificar los periodos de gobierno de alcaldes, gobernadores, con el del presidente de la República, pasó ayer su primera prueba de fuego en la Cámara de Representantes.

Con 22 votos a favor y uno en contra, la Comisión Primera aprobó el contenido de la iniciativa en primer debate, por lo que pasará a manos de la plenaria, que deberá definir si le permite continuar su tránsito en el Legislativo.

No obstante, la discusión no fue fácil y durante el análisis del articulado se presentó un fuerte debate entre los integrantes de la Unidad Nacional y los partidos Alianza Verde, Polo Democrático y Centro Democrático, quienes cuestionaron la forma cómo se radicó el proyecto y el poco tiempo que se tuvo para su estudio, ante lo cual pidieron el archivo del mismo.

Santiago Valencia, representante del Centro Democrático, reprochó que el acto legislativo impulsado por el Gobierno es inconveniente e inconstitucional, toda vez que con esta propuesta se está sustituyendo la Constitución  y la voluntad de los colombianos, que eligieron a sus mandatarios por un periodo determinado.

Sin embargo, a pesar de la insistencia por parte de los opositores, la proposición no fue acogida por la mayoría, y el proyecto seguirá su curso normal.

Esto llevó a que, como ya es habitual,  no solo en la Cámara sino en el Senado, la bancada del Centro Democrático se retirara de la Comisión argumentando falta de garantías para el debate, razón por la cual no participó en la votación.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, por su parte, lideró la avanzada en favor del proyecto ante la Comisión Primera, tras insistir en la necesidad de que los gobernadores y alcaldes puedan equiparar sus planes de desarrollo con el del Gobierno Nacional y así evitar los obstáculos que representa para el avance de los proyectos la Ley de Garantías.

De igual forma, aseguró que los tiempos con los que cuenta la iniciativa aún son suficientes para que esta pueda salir adelante y aplicarse a partir de las elecciones del próximo año.

Esto por cuanto el proyecto de unificación de periodos consta de dos artículos que permiten la reelección, por una sola vez, de los actuales mandatarios locales y departamentales, y establece un periodo de tres años para que puedan ajustarse al del actual presidente. 

“El período de los gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y miembros de las juntas administradoras locales que se elijan en octubre de 2015 comenzará el primero de enero de 2016 y terminará el 31 de diciembre de 2018”, reza el parágrafo transitorio del proyecto.

Y agrega: “la elección de gobernadores, diputados, alcaldes, concejales, miembros de las juntas administradoras locales para el período que se inicia el primero de enero de 2019 se realizará el último domingo de octubre de 2018. El período institucional de los elegidos en esa fecha será de cuatro años”.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...