martes, 18 de octubre de 2016

“Reapertura del comercio binacional es escenario propicio para activar Zona Económica Fronteriza”


El venidero 12 de diciembre de 2016 se cumplirán dos años de la promulgación del Decreto de la Zona Económica Especial Fronteriza Ureña-San Antonio.

San Antonio, Estado Tachira. La apertura del paso de mercancías del comercio binacional entre Colombia y Venezuela, a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander,  es el escenario propicio para activar  la Zona Económica Especial  Fronteriza Ureña-San Antonio, creada por decreto presidencial  hace casi dos años.
Así lo considera  el coordinador de asuntos fronterizos y comercio exterior del gremio empresarial de San Antonio del Táchira, Wladimir Tovar,  quien agregó que por medio de esta figura, ahora que se ha abierto  el tránsito de mercancías de importación y exportación,  se debe dar respuesta  inmediata a las necesidades de insumos, partes y piezas que están padeciendo las industrias localizadas dentro del ámbito operacional de la Zona Económica Especial.
“Entre las medidas que el Ejecutivo nacional debe implementar para la frontera y tomando en cuenta que entre finales de octubre y principios de noviembre se abrirá el puente internacional de Tienditas, es fundamental poner a operar la Zona Económica Especial, por lo menos a través del plan piloto con los sectores que están involucrados en el  decreto”,  dijo Tovar.
Asimismo, agregó, la activación de la Zona Económica Especial Ureña-San Antonio debe iniciarse con la designación de la autoridad que ejercerá las funciones de coordinación y supervisión del desempeño de los actores involucrados en esta figura. Es importante también  que las autoridades del Gobierno venezolano, junto con los sectores productivos, puedan establecer  una comisión mixta de trabajo, no solo para evaluar y realizar  los ajustes necesarios del decreto presidencial, sino también para sumar esfuerzos en la consolidación de tareas que permitan lograr la efectividad y eficacia de la Zona.
Tovar señaló que es necesario considerar la incorporación de nuevos actores productivos, como los sectores aluminio, plásticos, autopartes, entre otros,  dentro de esa figura jurídica, con miras a lograr  su reactivación, pues estos renglones cuentan con capacidad significativa para la generación de empleo, producción  y tributación.
El venidero 12 de diciembre de 2016 se cumplirán dos años de la promulgación del Decreto de la Zona Económica Especial Fronteriza  Ureña-San Antonio “y esperamos que, antes de esa fecha, se puedan  estar estableciendo esa comisión de trabajo y el plan piloto  indicado. De darse esas condiciones, en el último trimestre del año se podrá  empezar a dar respuesta a algunos requerimientos y elementos interesantes para  las industrias de la región,  en función de prever mecanismos de reimpulso para la producción  en el arranque del año 2017”, indicó finalmente el vocero.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...