miércoles, 2 de noviembre de 2016

Asamblea Nacional Venezolana suspende marcha y juicio contra Maduro


Caracas.- (AFP) – El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, suspendió este martes el juicio sobre la responsabilidad política del mandatario Nicolás Maduro en la crisis del país, así como una marcha al palacio presidencial, ante el inicio de un diálogo con el gobierno.
“Aprobado, se acuerda diferir” los puntos de la agenda de este martes, anunció el jefe de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, tras explicar que no se trata de una “capitulación” de la oposición, sino que se inscribe en la búsqueda de una solución a la crisis.
Tras la sesión legislativa, Ramos Allup también anunció la suspensión de una marcha hacia el palacio presidencial de Miraflores, convocada por la oposición para el jueves, según dijo, por pedido del Vaticano.
“Nos han solicitado que los eventos de marcha para el jueves sean pospuestos. Es sensato acatar”, afirmó el asambleísta.
El jefe de la bancada opositora, Julio Borges, quien presentó la propuesta de aplazamiento por parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), señaló que uno de los principales resultados que esperan del diálogo es el adelanto de las elecciones presidenciales.

Según Borges, la oposición planteó además en la instalación de la mesa de diálogo, el pasado domingo, la liberación de opositores en prisión, que el Parlamento recupere “a plenitud” su poder y el nombramiento de nuevas autoridades electorales, acusadas de servir al gobierno y que suspendieron un referendo revocatorio contra Maduro.
Añadió que la MUD propuso también al Vaticano que “de manera urgente se establezcan las medidas” para solucionar el desabastecimiento de alimentos y medicinas.
“Estamos dándole el voto de confianza al Vaticano, nosotros no creemos en el gobierno. Todo nuestro esfuerzo se hace en función de que nuestro pueblo pueda votar”, manifestó Borges.
La MUD, que se dividió frente al diálogo pues 16 de sus partidos consideraron que no estaban dadas las condiciones, tomó la decisión unánime de postergar el juicio.
“Hacemos votos para que este diferimiento no sea eterno. Respetamos y aceptamos la opinión de la mayoría de nuestros compañeros”, afirmó en el hemiciclo el diputado Freddy Guevara, del partido Voluntad Popular -fundado por el encarcelado Leopoldo López-, que se marginó del diálogo.
Aunque los diputados opositores lo han calificado de “juicio político”, esa figura no existe en la Constitución, por lo que no se le puede hacer a Maduro un impeachment como ocurrió en agosto contra la presidenta de Brasil, DilmaRousseff.
“No es suficiente con diferir este punto que reconocemos como una decisión valiente. Deben renunciar a cualquier vía inconstitucional para resolver la crisis”, manifestó al tomar la palabra el jefe de la bancada oficialista, Héctor Rodríguez.
La justicia, acusada por la oposición de estar a merced del gobierno, declaró al Parlamento en “desacato” y sus decisiones son consideradas nulas.

 Voluntad Popular da plazo hasta el 11 de noviembre de 2016
El diputado por el partido Voluntad Popular (VP), Freddy Guevara, dijo que su partido ha dado plazo hasta el 11 de noviembre para que el presidente de la República, Nicolás Maduro, retome el hilo constitucional o de lo contrario la Asamblea Nacional debe declarar “abandono de cargo”.
“Tenemos que esperar que pase el 11 de noviembre, si después del 11 de noviembre el Presidente sigue fuera de la Constitución, entonces la Asamblea Nacional (AN)  debe declarar abandono de cargo y conducir al pueblo hacia Miraflores”, expresó Guevara.
Comentó que aunque Voluntad Popular no está de acuerdo con la cancelación de la marcha que estaba prevista para el 3 de noviembre, ha decidido respetarla porque así lo ha decidido la mayoría de los integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática.
De igual forma, denunció el aislamiento que, a su juicio, tiene el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, a quien sus familiares no han podido ver desde el pasado lunes. “Sus abogados tampoco han podido saber nada de él”.
 Héctor Rodríguez; juicio contra el Presidente es inconstitucional
El diputado por el bloque oficialista, Héctor Rodríguez, ratificó que es inconstitucional el juicio político que se pretendía impulsar este martes desde la Asamblea Nacional (AN) contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, pero que fue diferido para el próximo martes.
“Ustedes han hecho una convocatoria al Presidente que no existe en ningún espacio de esta Constitución, no existe en la Ley sobre el Régimen para Comparecencia de funcionarios públicos, ya que el presidente no es considerado un funcionario público, como lo dicen las distintas leyes (…) Es desde el vicepresidente de la República hacia abajo, lo cargos que son de libre nombramiento y remoción y los cargos que son de carrera, por lo tanto, desde la convocatoria, era ilegal e inconstitucional”, aseguró Rodríguez. El parlamentario reiteró además que la Asamblea Nacional se encuentra en desacato.
“No es esta Asamblea Nacional el órgano para evaluar la gestión del Presidente de la República, es el pueblo, es decir en 2018, cuando los ciudadanos vayan a votar”, expresó.
Por otra parte, reconoció el gesto que tuvo un sector de la oposición de sentarse a dialogar con el Gobierno, “pero queremos dejar constancia del golpe de Estado que se intentó dar desde esta Asamblea”.
Fuente: La Nacion.com

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...