miércoles, 25 de enero de 2012

Alcaldes actualizaron firmas para continuación de obras

Funcionarias de la Fiduprevisora actualizaron las firmas de los alcaldes con el fin de legalizar datos para el desembolso de créditos efectuados por las administraciones pasadas.

Sobre los hombros de los 40 alcaldes de los municipios de Norte de Santander pesa la responsabilidad de ejecutar obras menores como las de mitigación ante los efectos de la ola invernal, construir puentes peatonales, hacer mejoras de viviendas y desarrollar proyectos sociales, entre otras.

También pesa el cumplimiento, ejecución o continuación de obras pactadas por sus antecesores que, sin la actualización de datos y firmas de los mandatarios actuales, no podrán efectuarse en sus municipios.

No obstante, a la cita –programada por la alta consejería para gestión del riesgo- solo llegaron 14 alcaldes de Norte de Santander, entre ellos el de Arboledas, Herrán, Pamplonita, Toledo, La Esperanza, Labateca, El Zulia, Ragonvalia, Mutiscua, Lourdes y Cácota, quienes dieron el primer paso para la ejecución de esas obras.

“Ese primer paso fue actualizar y legalizar los datos y las firmas de los alcaldes ante la Fiduprevisora, pues hay gran cantidad de obras que ya están en ejecución y otras que están pactadas. Pero, si no se actualizan las firmas, va a ser difícil que a los Alcaldes que gestionen obras menores les hagan los segundos desembolsos presupuestados para terminarlas o para hacer las nuevas obras, y si la Fiduprevisora encuentra que las firmas no coinciden, se van a presentar demoras”, explicó Norella Arenas, alta consejera para la gestión del riesgo, quien organizó el encuentro.

Cabe resaltar que este martes se registraron fuertes lluvias en Cúcuta y en otras partes del departamento, lo que habría impedido la llegada del resto de alcaldes, pese a eso, se estima que los que no alcanzaron a llegar, deben trasladarse a Bogotá a gestionar el trámite.

Esa fue la ventaja que quiso entregar este despacho, que entre otras, estuvo apoyado por el enlace del Ministerio del Interior en Norte de Santander, Luis Hernando Angarita Angarita, encargado de ofrecer a los alcaldes del departamento las asesorías pertinentes para la ejecución de proyectos.

El funcionario señaló que parte de sus labores consisten en apoyar el diseño y ejecución del Plan de Desarrollo de los municipios y fortalecer herramientas sociales como la inclusión de negritudes y desplazados.

Angarita Angarita explicó que este enlace con el Gobierno central busca revisar los proyectos de las diferentes alcaldías para llevarlos a buen término. Las que aún no los tengan definidos, tendrán orientación extra para obtener inversiones que provengan de las entidades del Gobierno, que no correspondan al Sistema General de Regalías.

“Estamos acá es para ayudar y orientar a los nuevos alcaldes en temas como la adecuación de muros, la construcción de un puesto de Policía, por ejemplo la instalación de cámaras de seguridad siempre y cuando tengan el aval de la Policía, el desarrollo de obras de mitigación en aspectos de la ola inverna, entre muchos otros”, expresó el enlace ministerial en el departamento.

Explicó que lo primero que un mandatario local debe hacer para presentar un proyecto es buscar una asesoría con el enlace del Ministerio del Interior y diligenciar un formulario. Según el vocero quienes no presenten proyectos sociales automáticamente son excluidos de las inversiones económicas del Gobierno.

“Hoy en día los procesos no son tan engorrosos y están sometidos a una junta o un comité que los aprueba o no los aprueba. En cuanto a las obras más importantes hay un fondo especial que tiene el Ministerio del Interior para mitigar efectos de la ola invernal que servirían por ejemplo para El Zulia, donde se desbordó el río.”

Para este tipo de obras hay montos hasta de $45 millones, pero deben ser peticionados por los interesados para que se lleven a cabo bajo la asesoría.

Luis Hernando Angarita Angarita, afirmó que se están coordinando con la Secretaría de Planeación de Norte de Santander cuatro reuniones del 2 al 16 de febrero con varios de los alcaldes con el fin de socializar los servicios de esta extensión de la Casa del Alcalde y el Gobernador, oficina ubicada en Bogotá para efectuar este tipo de trámites, a donde antes debían asistir los mandatarios para presentar los proyectos.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...