El director del Instituto Departamental de Salud, Javier Orlando Prieto Peña, envió este lunes el oficio al gerente de la ESE Norte, Luis Carlos Ordóñez Pérez, en el que le pide respuesta claras y oportunas sobre su gestión.
A las 6:00 de la tarde de ayer se plasmó la última firma de Javier Orlando Prieto Peña, director del Instituto Departamental de Salud (IDS), en el segundo requerimiento de respuestas a las quejas contra el Hospital San José de Tibú, que iba dirigido al gerente de la ESE Norte, Luis Carlos Ordóñez Pérez.
Este constó de cinco puntos entre los que el director del IDS pide respuestas claras y oportunas a Ordóñez Pérez conforme a temas como el pago de salario a los casi 250 trabajadores, incluso desde 2010 y los sueldos de diciembre y primas navideñas del año pasado.
En él se hace referencia a otros oficios enviados por parte del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Salud de Norte de Santander desde agosto pasado y por el mismo IDS que no han obtenido respuesta.
Ante las irregularidades, el Instituto Departamental de Salud reestructurará todas las ESE del departamento con el fin de evitar problemáticas a futuro, como la que se presenta con la ESE Norte y que tiene a puertas de un paro indefinido a los hospitales de Tibú, Sardinata y Puerto Santander, los cuales la conforman.
“El Instituto no es un ente sancionatorio pero sí puede ejercer vigilancia en todas las ESE de Norte de Santander y es por eso que se piensa reestructurarlas para dar cumplimiento a un mejor funcionamiento. El seguimiento que se le ha venido haciendo a la ESE Norte, también se hará en todas las del departamento en las cuales escucharemos las quejas de la gente, de los usuarios y de los empleados en una especie de consejos comunales”, precisó Javier Orlando Prieto Peña.
Tal medida obligaría a la remoción de cargos tanto de directivas como de parte de los empleados y coordinadores médicos, de acuerdo con las investigaciones que se inicien por parte del IDS, que a su vez serán socializadas a la Superintendencia de Salud, que cuenta con el poder de ejecutar este tipo de decisiones.
En el oficio también resalta por parte del ente de control de la salud del departamento el cumplimiento del numeral 6 del artículo 277 de la Constitución Política que busca “ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas, inclusive las de elección popular, ejercer preferentemente el poder disciplinario; adelantar investigaciones correspondientes e imponer las respectivas sanciones conforme a la ley”.
En el documento, al que tuvo acceso La Opinión, resaltan varias quejas como la falta de una unidad de rayos X, de suministro de gasolina, de insumos hospitalarios, de pago oportuno a los empleados y de dotación de bioseguridad.
El IDS dio a conocer, entre otras, que las ambulancias que presentan fallas mecánicas no han sido reparadas en los talleres a los que tradicionalmente son llevadas por la falta del pago de los honorarios de los mecánicos, incluso una de ellas –La de La Gabarra- reposa en un taller de Cúcuta bajo la misma figura.
El gerente de la ESE Norte tendrá 3 días hábiles para generar respuestas a lo solicitado.
Este constó de cinco puntos entre los que el director del IDS pide respuestas claras y oportunas a Ordóñez Pérez conforme a temas como el pago de salario a los casi 250 trabajadores, incluso desde 2010 y los sueldos de diciembre y primas navideñas del año pasado.
En él se hace referencia a otros oficios enviados por parte del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Salud de Norte de Santander desde agosto pasado y por el mismo IDS que no han obtenido respuesta.
Ante las irregularidades, el Instituto Departamental de Salud reestructurará todas las ESE del departamento con el fin de evitar problemáticas a futuro, como la que se presenta con la ESE Norte y que tiene a puertas de un paro indefinido a los hospitales de Tibú, Sardinata y Puerto Santander, los cuales la conforman.
“El Instituto no es un ente sancionatorio pero sí puede ejercer vigilancia en todas las ESE de Norte de Santander y es por eso que se piensa reestructurarlas para dar cumplimiento a un mejor funcionamiento. El seguimiento que se le ha venido haciendo a la ESE Norte, también se hará en todas las del departamento en las cuales escucharemos las quejas de la gente, de los usuarios y de los empleados en una especie de consejos comunales”, precisó Javier Orlando Prieto Peña.
Tal medida obligaría a la remoción de cargos tanto de directivas como de parte de los empleados y coordinadores médicos, de acuerdo con las investigaciones que se inicien por parte del IDS, que a su vez serán socializadas a la Superintendencia de Salud, que cuenta con el poder de ejecutar este tipo de decisiones.
En el oficio también resalta por parte del ente de control de la salud del departamento el cumplimiento del numeral 6 del artículo 277 de la Constitución Política que busca “ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas, inclusive las de elección popular, ejercer preferentemente el poder disciplinario; adelantar investigaciones correspondientes e imponer las respectivas sanciones conforme a la ley”.
En el documento, al que tuvo acceso La Opinión, resaltan varias quejas como la falta de una unidad de rayos X, de suministro de gasolina, de insumos hospitalarios, de pago oportuno a los empleados y de dotación de bioseguridad.
El IDS dio a conocer, entre otras, que las ambulancias que presentan fallas mecánicas no han sido reparadas en los talleres a los que tradicionalmente son llevadas por la falta del pago de los honorarios de los mecánicos, incluso una de ellas –La de La Gabarra- reposa en un taller de Cúcuta bajo la misma figura.
El gerente de la ESE Norte tendrá 3 días hábiles para generar respuestas a lo solicitado.
‘Me generó molestia’
En reunión sostenida el pasado 19 de enero entre el gerente de la ESE Norte y su equipo económico y jurídico, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Salud de Norte de Santander, el gobernador de Norte de Santander, Édgar Díaz Contreras, y directivas del IDS, se conoció que las cuentas de la ESE Norte no están embargadas, como se dio a conocer inicialmente.
Esta, desde los primeros días de enero, se convirtió en la excusa para que Luis Carlos Ordóñez Pérez no pudiera pagar los salarios atrasados.
No obstante en la reunión se conoció que las cuentas estuvieron embargadas en Julio, Septiembre y Octubre del año pasado, lo que para el Sindicato y para las autoridades genera el cuestionamiento de dónde están los dineros pactados para el pago de los sueldos de diciembre y la prima navideña. (Ver ‘Un plazo más’).
“A nosotros no nos habían notificado de eso y por eso me generó molestia porque no había información detallada del porqué de la deuda. Pero al otro día en la ESE Norte se pusieron las pilas y me dieron el 80% de la información”, explicó Prieto Peña.
Aunque aclaró que no está dentro de sus labores, el funcionario agregó que, por orden del gobernador de Norte de Santander, iniciara gestiones de crédito con Ifinorte para conseguir un promedio de $500 millones para el pago de nómina.
“Mañana (hoy) se hará una junta extraordinaria para socializar el tema y luego se hará la gestión para el crédito. Se espera que a finales de la semana entrante se estén efectuando los pagos para evitar el paro en los hospitales”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario