Reconocimiento de rostro, voz y movimiento, interactividad, contenidos propios y más aplicaciones.
La teorías de la desaparición y muerte del televisor han terminado. Si bien su audiencia se había visto muy reducida ante la llegada de la Red y los contenidos multimedia a dispositivos como tabletas, celulares inteligentes y el mismo PC, y frente a servicios como Netflix y otros, la vieja 'caja mágica' ha decidido cambiar de canal, modernizarse y retomar su lugar en el centro del universo del entretenimiento en casa.
Para ello, los fabricantes no solo seguirán mejorando la experiencia de imagen con tecnologías como Super Amoled y 4K "esta última cuatro veces superior en definición a la actual Full HD", sino que, además, se esmerarán por darle un toque más de &lsquocomputador&rsquo al TV y llevarlo a campos como la interactividad, el reconocimiento de voz, movimientos y rostro y la posibilidad de ejecutar aplicaciones cada vez más sofisticadas.
Durante el CES 2012, empresas como Samsung dieron los primeros pasos en este sentido. Su apuesta se centra, a su vez, en que el TV sea la ventana a un mundo de &lsquocontenido inteligente&rsquo, en donde el usuario vea reunidos sus perfiles sociales, contenidos personalizados y aplicaciones de comunicación.
Super Oled y 4K, las tecnologías de imagen que se imponen
En cuanto a resolución y nitidez de imagen, la industria no ha escatimado en investigación y desarrollo.
En esta feria CES se vieron los TV Super Oled, una evolución de LED que permite crear pantallas más delgadas que consumen menos energía. La otra tecnología anunciada fue 4K, llamada así por ofrecer cuatro veces más resolución que el actual Full HD, al ubicar mayor cantidad de píxeles en una misma área de visión. LG mostró un TV con esta capacidad. Sony anunció reproductores blu-ray capaces de escalar películas a 4K.
20 millones de aplicaciones para smart tv se descargaron en el mundo durante el 2011, según reveló Samsung en el CES. La compañía impulsará con fuerza a los desarrolladores para que exista más oferta.
"En el 2011 cada segundo se vendieron dos TV de Samsung. Lo que viene es unir dispositivos y contenido"
Nueva forma de interacción
Olvídese del control remoto. Los TV que vienen reconocerán órdenes de voz y movimiento. Así se vio en el CES en los modelos Samsung ES8000, que reconocerán el rostro de cada uno en casa para desplegar en pantalla las aplicaciones y programación preferidos por cada usuario. También podrá usar su tableta y celular inteligente para interactuar con su equipo, disfrutar de sus contenidos 'la nube' de Internet y efectuar tareas propias de un PC, como búsquedas, socialización, tareas de trabajo y de comunicación.
Interactuando con el TV Durante el CES se presentó un prototipo de contenidos interactivos de TV en conjunción con Microsoft Kinect. Por ejemplo, las personas podrán, con la voz y el movimiento, interactuar con los programas de TV, jugar, opinar y ordenar información. &ldquoEstamos cerrando acuerdos con varias casas de contenido para materializar el proyecto&rdquo, comentó José Piñeros, de Xbox.
Más parecidos a un computador
Samsung introducirá en los modelos 2012 de sus smart TV procesadores de dos y cuatro núcleos, al mejor estilo de los PC. Igualmente, cámaras en la parte superior de los equipos. Ambas funciones tienen el fin de darles a los TV el potencial para soportar nuevas y más avanzadas aplicaciones (multitarea) y la capacidad de efectuar videollamadas y otras funciones, como reconocimiento de voz, rostro y movimiento. La nueva generación de TV nos permitirá crear contenidos, compartirlos y personalizar nuestro entorno.
Faltan contenidos
La mayoría de las novedades en TV requieren el apoyo de empresas de contenido (por ejemplo para interactividad y 4K) para que avancen rápido y no se repita lo de 3D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario