Para muchos de los usuarios, los controles al expendio de combustible violan la Constitución Nacional.
San Antonio del Tachira.- “Los controles que han impuesto el ministerio de Energía y Petróleo y Pdvsa, a través del sistema automatizado de combustible, a los vehículos particulares y de transporte público venezolanos que cruzan la frontera por las aduanas de San Antonio y Ureña, limitan el libre tránsito, que es un derecho constitucional”, denunció el presidente de la organización sindical Unión de Transportistas de la Frontera, Celestino Moreno.
El dirigente indicó que es normal que los vehículos por puesto y taxis venezolanos crucen la frontera, porque están prestando un servicio público; sin embargo, ahora los conductores se ven limitados de pasar hacia Colombia porque si lo hacen son registrados a través del sistema de control que se ha instalado en las aduanas, y varias unidades ya han sido enviadas a la auditoría que realiza el ministerio, por presunto contrabando de extracción de combustible.
Moreno señaló que carros de servicio público han sido sometidos a esa auditoría por el hecho de haber cruzado los puentes internacionales, prestando un servicio público, lo cual consideró injusto. “Nos están limitando el libre tránsito como venezolanos, porque los conductores, por temor a que les bloqueen el chip o tag de sus vehículos, prefieren no ir a Colombia”.
Dijo que los transportistas del eje fronterizo San Antonio-Ureña siempre han prestado el servicio de transporte de pasajeros hacia el vecino país, pero ahora se han encontrado con este inconveniente y por ello están solicitando al ministerio de Energía y Petróleo y a Pdvsa que reconsideren la medida.
El dirigente sindical también rechazó el acuerdo que supuestamente fue suscrito entre el Sindicato Bolivariano de Transportistas y el ministerio de Energía y Petróleo, según el cual los transportistas del eje fronterizo renunciaron a la posibilidad de abastecer gasolina en las estaciones de servicio del interior del estado Táchira, con la condición de que en la bomba de Tienditas, Ureña, les suministren diariamente la cantidad de 60 litros.
“Este acuerdo fue firmado a espaldas de la mayoría de los transportistas de la frontera y no estamos de acuerdo con el mismo, porque los que prestamos el servicio hacia San Cristóbal u otras ciudades nos vemos impedidos de abastecer gasolina en las estaciones de servicio del interior del estado, porque solo podemos hacerlo en Tienditas”.
Moreno apuntó que la asignación de 60 litros al día por vehículo es un derecho adquirido por los transportistas, desde tiempo atrás, y por ello no aceptan ese convenio, ya que están marginando a los transportadores del eje fronterizo. “Como venezolanos, tenemos derecho a echar gasolina en cualquier estación de servicio del estado o del país, pero también nos han limitado ese derecho”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario