La exigencia de permisos para importar productos colombianos pone en aprietos el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela.
El cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los bienes procedentes de Colombia y la exigencia de licencias sanitarias, en especial a los productos lácteos, comienzan a afectar el comercio binacional a menos de tres meses de entrar en vigencia el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP).
Aunque el gobierno de Hugo Chávez Frías había manifestado que este acuerdo superaría en ventajas al suscrito con la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la realidad es otra y los productos colombianos son tratados como si fueran de terceros países y no con las preferencias otorgadas por el acuerdo.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, manifestó que esta situación encarece y dificulta las operaciones comerciales entre los dos países.
Explicó que una vez se comenzó a implementar el acuerdo comercial, el pasado 19 de octubre, se evidenciaron cambios en el criterio para calcular el IVA por parte del sistema aduanero venezolano, al tener en cuenta el arancel aplicado a terceros países.
La sentencia proferida en 2003 por el Tribunal de Justicia Andino ordenaba a las autoridades del vecino país no discriminar los productos de origen colombiano con respecto a los bienes venezolanos.
Al retirarse Venezuela de la CAN, la sentencia dejó ser acatada y el criterio para calcular la base imponible del IVA cambió. Ahora, cuando se importa desde Colombia se tiene en cuenta el arancel que aplica para terceros países para calcular dicho impuesto, así el producto tenga cero arancel.
Russián expresó que lo importante del intercambio comercial entre Colombia y Venezuela es mantener los productos con arancel cero. “Este régimen no se aplicaba para los países andinos (…) con esta nueva forma de valorar el IVA, el impuesto es más alto y afecta el flujo de caja”.
Otra de las cosas que cambiaron con la entrada en vigencia del Acuerdo de Alcance Parcial fue la exigencia, por parte de las autoridades venezolanas, de licencias de importación para los productos lácteos de origen colombiano.
El problema radica en que las licencias de importación no siempre se otorgan o se demoran más de lo debido. Cuando Venezuela pertenecía a la CAN, este permiso no se pedía. El queso es unos los derivados más afectados con esta situación.
Cavecol solicitó a las autoridades colombianas y venezolanas discutir este asunto en la primera reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo del Alcance Parcial, que debía llevarse a cabo a finales de noviembre.
El encuentro estaba previsto para el 26 de noviembre, una vez terminado el proceso electoral en Venezuela, pero por razones que son desconocidas fue aplazado hasta nueva orden. Hoy, a casi tres meses de la aplicación, no se tiene una fecha para la primera reunión.
Los empresarios de ambos países expresaron la necesidad de tener normas claras, dadas las mejoras en los niveles de confianza de los dos gobiernos, para que el intercambio comercial progrese y no se afecte por este tipo de trabas.
También insistieron en la necesidad de negociar un acuerdo internacional de transporte de carga terrestre, ante la falta de normativa legal en esta área, luego de la salida de Venezuela de CAN, así como la aplicación de un mecanismo de pago alternativo que le dé más fluidez al comercio binacional.
Entre enero y octubre de 2012, el monto de las exportaciones colombianas al vecino país ascendió a 2.297 millones de dólares, un crecimiento de 68,3%. Se estima que el intercambio comercial del año pasado podría llegar a los 3.000 millones de dólares.
Aunque el gobierno de Hugo Chávez Frías había manifestado que este acuerdo superaría en ventajas al suscrito con la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la realidad es otra y los productos colombianos son tratados como si fueran de terceros países y no con las preferencias otorgadas por el acuerdo.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, manifestó que esta situación encarece y dificulta las operaciones comerciales entre los dos países.
Explicó que una vez se comenzó a implementar el acuerdo comercial, el pasado 19 de octubre, se evidenciaron cambios en el criterio para calcular el IVA por parte del sistema aduanero venezolano, al tener en cuenta el arancel aplicado a terceros países.
La sentencia proferida en 2003 por el Tribunal de Justicia Andino ordenaba a las autoridades del vecino país no discriminar los productos de origen colombiano con respecto a los bienes venezolanos.
Al retirarse Venezuela de la CAN, la sentencia dejó ser acatada y el criterio para calcular la base imponible del IVA cambió. Ahora, cuando se importa desde Colombia se tiene en cuenta el arancel que aplica para terceros países para calcular dicho impuesto, así el producto tenga cero arancel.
Russián expresó que lo importante del intercambio comercial entre Colombia y Venezuela es mantener los productos con arancel cero. “Este régimen no se aplicaba para los países andinos (…) con esta nueva forma de valorar el IVA, el impuesto es más alto y afecta el flujo de caja”.
Otra de las cosas que cambiaron con la entrada en vigencia del Acuerdo de Alcance Parcial fue la exigencia, por parte de las autoridades venezolanas, de licencias de importación para los productos lácteos de origen colombiano.
El problema radica en que las licencias de importación no siempre se otorgan o se demoran más de lo debido. Cuando Venezuela pertenecía a la CAN, este permiso no se pedía. El queso es unos los derivados más afectados con esta situación.
Cavecol solicitó a las autoridades colombianas y venezolanas discutir este asunto en la primera reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo del Alcance Parcial, que debía llevarse a cabo a finales de noviembre.
El encuentro estaba previsto para el 26 de noviembre, una vez terminado el proceso electoral en Venezuela, pero por razones que son desconocidas fue aplazado hasta nueva orden. Hoy, a casi tres meses de la aplicación, no se tiene una fecha para la primera reunión.
Los empresarios de ambos países expresaron la necesidad de tener normas claras, dadas las mejoras en los niveles de confianza de los dos gobiernos, para que el intercambio comercial progrese y no se afecte por este tipo de trabas.
También insistieron en la necesidad de negociar un acuerdo internacional de transporte de carga terrestre, ante la falta de normativa legal en esta área, luego de la salida de Venezuela de CAN, así como la aplicación de un mecanismo de pago alternativo que le dé más fluidez al comercio binacional.
Entre enero y octubre de 2012, el monto de las exportaciones colombianas al vecino país ascendió a 2.297 millones de dólares, un crecimiento de 68,3%. Se estima que el intercambio comercial del año pasado podría llegar a los 3.000 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario