domingo, 12 de mayo de 2013

En marcha la campaña “no de papaya” para contrarrestar los hurtos en la avenida cero de Cúcuta


Iniciativa busca orientar a la ciudadanía a evitar que los delincuentes los conviertan en sus víctimas
En el marco de la política nacional de seguridad y convivencia ciudadana del Gobierno Nacional, en la ciudad de Cúcuta se ponen en marcha campañas pedagógicas para frenar la comisión de delitos que afecten el patrimonio económico de la ciudadanía.
La Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) en alianza con Corpocero, lanzó en Cúcuta la campaña “No de Papaya”, orientada a evitar que en la Avenida Cero de esta capital se presenten casos relacionados con el hurto a celulares, a comercio, a residencia, automotores y personas.
Esta iniciativa que tiene como base principal la orientación a la ciudadanía mediante la distribución de diferentes elementos informativos con recomendaciones de seguridad, tendrá como zona de injerencia, esta una de las principales avenidas de la ciudad entre el tramo comprendido entre la fuente luminosa y la calle 21.
Dentro del material didáctico, la ciudadanía también encuentra los números telefónicos de emergencia 123 y 156 y el de las diferentes unidades policiales del cuadrante que hacen presencia en esta zona de la ciudad, entre ellos los del Comando de Atención Inmediata San Rafael, al cual pueden comunicarse a través de las líneas 5726939  y 3157714018 y con el CAI Ceiba a las líneas 5779412 y 3155775703.
Así mismo, con el CAI Colón podrán hacerlo a través del 5837640 y 3155499426; con el CAI Nacional al 5837642 y 3155499674 y con la Subestación de Policía Guaimaral en las líneas 5778582 y 3157447462.
Con frases como el ladrón nunca le va a avisar: ¡Está chévere su celular!, ¡Huy sacó platica! y ¿Va a dejar la casa solita?, se espera llamar la atención de la ciudadanía para que adopten auto medidas de seguridad y con ello cuidar su equipo de comunicación, dinero, elementos personales, automotores, residencia ó local comercial.
Dentro de las recomendaciones para evitar los hurtos a residencias se encuentran: Si usted es víctima de robo, recuerde que su vida e integridad están primero; sus vecinos son sus mejores aliados en seguridad, establezca lazos de cooperación con ellos; evite la entrada a personas extrañas que no se identifiquen; verifique los servicios técnicos directamente con las empresas de servicios públicos.
Guarde sus objetos de valor en un lugar seguro; no deje a los menores de edad solos en la casa y no permita que manipulen elementos peligrosos; identifique el CAI o la Estación de Policía más cercana y tenga a la mano su número telefónico; verifique con la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada que las empresas prestadoras del servicio cumplan con los requisitos exigidos por la ley; denuncie la presencia de personas sospechosas en su sector y no de limosna a los habitantes de la calle, esto incrementa su permanencia en la zona.
En cuanto prevenir los hurtos de dinero, es importante tener en cuenta: Si necesita transportar sumas importantes en efectivo, solicite el servicio de acompañamiento de la Policía; lleve la menor cantidad de dinero en efectivo, tarjetas debito o crédito que necesite; memorice la clave de sus tarjetas, nunca la revele y cámbiela periódicamente; entregue su dinero únicamente en las cajas de los bancos. Notifique inmediatamente a su banco el robo o extravío de sus tarjetas.
Igualmente, es importante recordar: Los únicos sitios de ingreso autorizados a sus servicios financieros por internet son las direcciones de los sitios web de las entidades bancarias; siempre acceda desde un computador de su confianza cuando quiera realizar transacciones online; no instale programas de fuentes desconocidas y no deje más de un mes sin revisar cada una de sus cuentas. Si nota algo sospechoso, contacte inmediatamente al banco.
Para cuidar el establecimiento de comercio es importante: Al abrir y cerrar las puertas procure estar acompañado; mantenga buena iluminación fuera del inmueble; procure no instalar publicidad en ventanas, ya que esto obstruye su visibilidad hacia la calle; tenga siempre a la mano los números de emergencia e identifique las unidades policiales más cercanas y en casos de extorsión, denuncie de inmediato al Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (GAULA) al 165.
La Policía Metropolitana de Cúcuta en alianza con la empresa privada, continuará adelantando acciones preventivas encaminadas a mejorar los espacios de convivencia y seguridad ciudadana.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...