sábado, 9 de octubre de 2010

Turbidez del Táchira deja sin agua a Villa del Rosario

El agua que capta la bocatoma del acueducto del municipio histórico no es la mejor para ser tratada. Los químicos no hacen efecto y debe esperarse que la calidad del líquido aclare

Debido al alto grado de turbidez del río Táchira, ocasionada por la intensa oleada invernal de los últimos días, el suministro de agua potable en el municipio de Villa del Rosario está suspendido.

Sergio Alberto Díaz Pulido, gerente de la Empresa Industrial y Comercial de Villa del Rosario (Eicviro), indicó que el sistema de la bocatoma del acueducto no es el más óptimo y se tapa por la cantidad de elementos que arrastra el río cuando se crece.

Explicó que el problema principal es la calidad del agua que capta la toma porque los químicos no están haciendo efecto y se debe esperar a que el grado de turbidez baje para ser tratada. “Hasta que no se pueda tratar el agua, la planta no puede funcionar”.

El problema radica en que la bocatoma del acueducto fue construida de manera frontal y la rejilla de captación está en la parte baja, razón por la cual el ducto recoge más sedimentos que agua limpia.

Para solucionar este inconveniente, Díaz Pulido manifestó que es necesario construir una toma en posición lateral al cauce con la rejilla en la parte superior, porque solo así se podría obtener agua de mejor calidad para su tratamiento.

Planteó la necesidad de optar por un sistema diferente quitar el barro del preciado líquido porque los desarenadores son insuficientes y propuso implementar el sistema de filtración que usan en Venezuela, porque el uso de químicos es mínimo.

A esto se suma la capacidad de la planta para tratar el agua. De los 600 litros por segundo que llegan por la toma, solo 200 litros son tratados. Aún así de los 200 litros que son aptos para el consumo, en la distribución se pierden 80 litros por robo, fugas y daños en las tuberías.

Según Eicviro, los ductos son muy antiguos y se requiere el cambio urgente de estos para ofrecer un mejor servicio. La mayoría de tubos son de asbestos y tienen más de 50 años.

Denuncias


La comunidad denunció que ciertas personas están haciendo su agosto con el racionamiento de agua porque la roban del tanque de almacenamiento de La Moricha y la venden en pimpinas a un valor de $6.000.

También se quejaron por los abusos de que son objeto por parte de los carrotanques porque cobran hasta $60.000 por llenar un tanque de 1.000 litros.

El Gerente de Eicviro pidió a la comunidad que denuncie con nombre propio a las personas que le están robando agua al acueducto y la venden sin ningún escrúpulo.

Los barrios más afectados con el corte del servicio de agua son los de la parte alta como Turbay Ayala, Navarro Wolf y Colinas de Vista Hermosa.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...