viernes, 23 de diciembre de 2011

¿Cómo fue tejida la red de ‘Los Urabeños’?

las capturas fueron realizadas en diferentes barrios de Cúcuta, que incluyoern 18 allanamientos a viviendas.

Los 25 presuntos integrantes (20 hombres y 5 mujeres) de la organización delincuencial de ‘Los Urabeños’, detenidos recientemente por la Policía Metropolitana,  recibieron medida de aseguramiento y fueron trasladados a la cárcel de Cúcuta. Sólo uno de los imputados se allanó a cargos.

Durante la audiencia de legalización de la captura e imputación de cargos, efectuada en el Palacio de Justicia, se conoció el contundente material probatorio aportado de manera conjunta por las especialidades de la Sijín  Dijín, Dipol, Gaula y Antinarcóticos de la Policía, que incluyó seguimientos, vigilancias, testimonios y análisis telefónicos de los capturados, que llevaron a que el juez con Funciones de Control de Garantías considerara privarlos de la libertad, mientras avanza el proceso judicial.

En desarrollo de la diligencia, que se prolongó por dos días,  se conocieron datos reveladores de la operación denominada “Safari”. Entre ellos, que el capturado identificado    como Moreire Enrique Ladeus Hernández, alias More, de 33 años, sería quien coordinó el ingreso de ‘Los Urabeños’ al Área Metropolitana de Cúcuta para posicionarse a sangre y fuego de las actividades ilícitas de ‘Los Rastrojos’.

Negocios tales como la seguridad informal en los barrios, el contrabando, extorsiones y la droga.

More es, además, señalado de coordinar enlaces con los presos, quienes siguen delinquiendo desde la cárcel. Once de los cuales, fueron vinculados a la investigación y serán notificados en prisión de los nuevos cargos que se les imputan.

El coronel Álvaro Pico Malaver, Comandante de la Policía Metropolitana, indicó que Ladeus Hernández sería quien coordinó y alojó a los delincuentes que cometieron la masacre de Juan Frío, el pasado 31 de mayo, cuando perdieron la vida cinco hombres. De 12 detenidos por este hecho, cuatro aceptaron los cargos.

More fue capturado en Córdoba tras llamadas telefónicas  que delataron su ubicación.

“La investigación, que comenzó luego de la masacre,  contó con todas las técnicas modernas e incluso equipos aéreos de búsqueda y localización geográfica de personas”, explicó el coronel Pico Malaver.

Sigue la lista


A la lista de los capturados con tareas más relevantes se suman Diana Carolina Durán Rincón, alias ‘Johanna’, de 25 años, quien sería la coordinadora general de ‘Los Urabeños’ en esta zona del país.

Esmit Rincón Ibarra, alias Rosario Tijeras, de 26 años, presunta sicaria que era buscada desde hacía varios años por las autoridades. A esta mujer, la señalan de la muerte de una niña ocurrida en Villa del Rosario.

Rosario Tijeras sería la compañera sentimental de otro de los detenidos, identificado como Carlos José Guerrero Martínez, alias ‘Barranquilla’, de 37 años, presunto cabecilla del sector de Cenabastos.

La lista continúa con: José Eliseo Reyes Chaustre, alias ‘Cheo’, de 40 años, quien fue el único en aceptar los cargos como presunto cabecilla del sector céntrico y Alejandría, que era el remplazo de Jaime Alfonso Pérez Bayona, alias Camisa (detenido en agosto).

Edwar Alfonso López Leal, alias Cleiver, de 20 años, presunto cabecilla en el municipio de Los Patios; Miguel Ángel Parada Gómez, alias Coco, de 25 años, presunto cabecilla del barrio Belén, y Víctor Heberto Meléndez Rincón, alias Chamizo, de 43 años, presunto cabecilla en el municipio de El Zulia.

El coronel Pico Malaver también destacó la importancia de Víctor Manuel Palacio Parada, alias Remiendos, de 33 años, presunto coordinador de sicarios, y Luis Sarki Arrieta Ortega, alias Julián, de 29, supuesto cabecilla en el sector de la frontera y Juan Frío.

Los demás colaboradores


Faber de Jesús Jaramillo Sepúlveda, alias El Gordo, de 40; Juan Sebastián Capacho, alias Sebas, de 25; José Carlos Lobo Jácome, alias El Lobo, de 51;  Édgar Antonio Uribe Bermúdez, alias Chatarra, de 50; Nayda Alexandra Ángulo Castañeda, alias Nubia o La Secretaria, de 34; Dairo Antonio Dávila Solano, alias Solano, de 26; Ever Enrique Galvis Rojas, alias El Ingeniero o Jaime, de 37; Luis Alfredo Quintero Méndez, alias Pantera, de 34; Shirley Maribel Granados Carvajal, alias Nikol, de 30; Román David Mora Jaramillo, alias Taxista, de 27, y Arsenio Castellanos Vargas, alias Arsenio, de 36; Efraín Tarazona Sandoval, alias Efra, de 46; Eleazar Villamizar Botía, alias Boti, de 34; Jessica Johana Silva Tarazona, alias Jessica, de 22 y Luis Alirio Ovalles Ramírez, alias Lucho, de 33.

¿Qué viene?


En consideración del Coman-dante de la Policía Metropolitana, faltan por capturar ‘cabezas’, aún más grandes de esta organización delictiva, que esperan realizar  en una segunda operación “Safari”.

Lo importante -resaltó el oficial- es que fue conocida la manera cómo realizaban las extorsiones, el accionar delictivo, el poco valor que tiene la vida (homicidios) y las traiciones entre ellos.

Prueba de esto, es que tres del grupo de supuestos ‘Urabeños’ (Cheo, Barranquilla y Cleiver) estaban heridos al momento de la detención.

“Con las capturas quedan esclarecidos una cantidad de homicidios y logramos evitar un número importante de asesinatos, porque conocimos  previamente las coordinaciones que realizaban para cometerlos”, consideró el coronel Pico Malaver.

Dijo, además, que quedaron evidenciados los cobros que realizaban a vendedores de discos compactos a parqueaderos, pe-queños y grandes comerciantes, entre otras acciones delincuenciales.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...