viernes, 12 de octubre de 2012

Así serán las primeras viviendas de interés prioritario

Maqueta de las VIP que se construirán en Valledupar con áreas de 50 metros cuadrados en ciudadelas residenciales. (Gráfico Colprensa / Urbanización Lorenzo Morales)
 
El ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, quien ya firmó los primeros contratos para la construcción de las 100.000 viviendas gratis de interés prioritario que dará el Gobierno Nacional a las personas de bajos recursos, dio detalles de cómo serán los complejos urbanísticos en las primeras ciudades beneficiadas (Cartagena y Valledupar).

Entre otros aspectos, el jefe de cartera resaltó los años de experiencia de cada una de las firmas en la construcción de proyectos similares.

Cartagena

La Unión Temporal Villas de Aranjuez, conformada por las constructoras Normandía y Barajas, adquirió el compromiso de 2.500 unidades que tendrán un área construida de 40 metros cuadrados, las cuales prometió entregarle al país a más tardar el 29 de diciembre del 2013, es decir, dos días antes de lo estipulado en el contrato.

Por su parte, la Unión Temporal Ciudad del Bicentenario será la encargada de la construcción de 896 viviendas de 44.21 metros cuadrados construidos cada una.

Ambas urbanizaciones contarán con amplios espacios verdes y parques recreativos patrocinados por el Instituto Colombiano del Deporte, Coldeportes.

Valledupar

En la capital del Cesar las viviendas tendrán 10 metros más que el promedio nacional. La firma Prabyc adquirió el compromiso de 1.600 viviendas con un área construida de 50 metros cuadrados (incluyen tres metros de balcón, tres habitaciones, cocina integral y sala comedor), que prometió comenzar a entregar en mayo del 2013 con la asignación de 600 unidades.

Los representantes del consorcio, durante el encuentro en la pradera donde se adelantará el proyecto, dieron detalles de los servicios adicionales con los que contarán los complejos residenciales. Es así que la firma dispondrá de 124.000 metros cuadrados de zonas verdes, parques recreativos, salones comunales, gimnasio, más de 6.000 metros cuadrados de equipamientos públicos (colegios, centros de salud, polideportivos, etc.), 6.000 metros dedicados al comercio, 20.000 metros de suelo destinado a servicios empresariales (que serán además fuente de empleo para los residentes) y una piscina de la cual se encargarán de mantener en buen estado durante el primer año mientras la administración se capacita sobre su tratamiento.

La urbanización llevará el nombre de la reconocida leyenda vallenata, Nando Marín.
Además, continúa abierta la licitación para el lote público de Valledupar Lorenzo Morales, con capacidad para 900 viviendas más y convocatorias de la misma naturaleza en 15 departamentos del país. “Se han presentado 19 proponentes para el lote público Lorenzo Morales, imposible que no tengamos un proyecto de las mismas calidades y condiciones”, resaltó el ministro.

Para ambos proyectos Vargas Lleras resaltó la excelencia de los espacios: “se van a sorprender de lo que es posible lograr con 70 salarios mínimos cuando hay un compromiso de esta naturaleza. Eso es lo que queremos para el resto del país, no solo construir casas, sino entornos agradables y adecuados con una alta calidad de vida con equipamiento, como se merece la gente que va a habitar”, dijo.

También mencionó los convenios con el Ministerio de las Tics, que habilitará cada vivienda con un subsidio de hasta 300.000 pesos para internet y el Ministerio de Cultura, que dotará cada casa con una biblioteca personal. Además de los que están por venir, como el convenio con el Ministerio de Educación para que la entidad asuma la carga laboral de profesores y maestros de las escuelas que harán parte del complejo.

El ministro no dejó pasar la oportunidad para pedirle a gobernadores y alcaldes de ambas regiones que se motiven a financiar con recursos propios o de empresas privadas el equipamiento de las viviendas. “Ya tenemos propuestas del sector privado a través de la Andi para obtener el kit básico de cada vivienda (nevera, estufa, hornilla, calentadores de agua, etc.) por 650.000 pesos. De este programa no ponemos los recursos pero no les vale mucho a las autoridades territoriales para que estas casas queden totalmente dotadas”, indicó. La inversiones que está alrededor de los 1.800 millones de pesos ya fue suscrita mediante convenios en algunos departamentos.

El ministro de Vivienda también aprovechó la visita a Cartagena y Valledupar para recordarles a los habitantes otros de los programas del Gobierno que busca mejorar la calidad de vida de los colombianos. “Hemos asignado subsidios adicionales en Bolívar por 117.000 millones de pesos de parte del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) y otras las entidades estatales. El Fondo Nacional de Ahorro también ha venido haciendo desembolsos para crédito hipotecario por valores que en Cartagena ascienden a 12.800 millones de pesos y 62.480 millones para el Cesar”, dijo.

Se masifica la escrituración de viviendas

El ministro de Vivienda recibió a cartageneros y vallenatos con una grata noticia: “Luis Alberto Moreno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nos aprobó un crédito de 250 millones de dólares para masificar la escrituración en todo el país”.

En ambas ciudades se adelantaron jornadas de legalización de viviendas ubicadas en “terrenos fiscales de invasión” con el apoyo de entidades de carácter local, las respectivas gobernaciones, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Superintendencia de Notariado y Registro.

“Muchas familias con su titulo valorizan su propiedad y pueden acceder a créditos de mejoramiento, como los que el año entrante arrancaremos para construcción en sitio propio y mejoramiento de vivienda para las familias que puedan optar a esos programas”, manifestó el ministro.

“Tenemos aún 500.000 familias colombianas de estrato uno que carecen de su titulo de propiedad, con estos nuevos recursos del BID y con la nueva ley que sancionó el Presidente en julio, podremos escriturar en terrenos que fueron privados. Creo que los siguientes años realmente vamos a lograr una meta bastante más ambiciosa a lo que hemos podido avanzar en lotes y terrenos de orden fiscal”, proyectó el jefe de cartera.

Primeras beneficiarias de la escrituración

Mariani Tapias, madre soltera de 4 niños y empleada en una casa de familia en Cartagena: “Mi casa la tengo hace 25 años pero hasta el año pasado metí papeles a la Casa de Justicia porque me llego un comunicado. Hoy ya me están entregando mis escrituras. Estoy feliz, ya tengo casa. Ojalá me puedan ayudar para mejorarla porque todavía está en mano de obra porque mi presupuesto no es muy alto”.

Ema Estela Peinado, mujer de la tercera edad residente en Valledupar: “Me siento feliz le doy gracias a Dios y al Dr. Germán Lleras. Pienso aplicar al subsidio de mejoramiento porque llevo 40 años viviendo ahí, aunque cuento con agua, luz y gas ha sido todo por mi propio esfuerzo, pude comprar la mejora cuando me fui a trabajar a Venezuela y de allá mandaba plata para que me la arreglaran”.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...