martes, 16 de octubre de 2012

Se propone cónsul de Colombia “ofrecer un excelente servicio”

Sulman García de Socha, nueva cónsul de Colombia en San Antonio del Táchira.
 
San Antonio del Tachira.- Ofrecer un excelente servicio a los connacionales, sin traumas, sin intermediarios y que los usuarios se sientan bien atendidos, se propone la nueva cónsul de Colombia en San Antonio del Táchira, Sulman García de Socha.
 
La diplomática colombiana reemplazó a Alberto Barros Mattos. La idea es continuar la labor que la administración anterior venía haciendo y mejorar lo que haya que mejorar, para darle un excelente servicio a los connacionales, que los usuarios se sientan bien atendidos, agregó.
 
Recordó que el consulado ofrece servicios gratuitos y los usuarios no tienen que pagar por ningún trámite. “Nosotros estamos aquí para servirles, para que la gente se sienta bien atendida, en el tiempo correspondiente, y se dé respuesta a todos los trámites que la gente necesita.
 
Respecto al procedimiento para la tramitación del pasaporte fronterizo, el documento que mayor demanda tiene en el consulado de Colombia, García señaló que a partir del 1 de noviembre se atenderá a los usuarios de acuerdo al terminal de cédula de ciudadanía, por orden de llegada. No se entregarán más citas el último día de cada mes, porque muchas personas duraban hasta tres días haciendo cola para obtener cita para solicitar el pasaporte, y los empresarios, los comerciantes, estaban muy molestos por la incomodidad que se estaba presentando.
 
Según la política que se implementará para que los usuarios soliciten el pasaporte colombiano, el día lunes corresponderá a las cédulas terminadas en 1 y 6; martes a los terminales 2 y 7; miércoles 3 y 8; jueves en 4 y 9, y el viernes para el 5 y 0.

“Creemos que es la forma más idónea para que la gente pueda obtener su pasaporte, dada la cantidad de gente que acude a solicitar el pasaporte. Uno quisiera atenderlos a todos, pero vamos a hacerlo de una forma organizada. Consideramos que por terminal de cédula es una buena estrategia para trabajar, vamos a mirar, en lo que resta del año cómo nos va, pero creemos que las cosas van a funcionar mejor”, dijo.
 
Indicó que en lo que resta de octubre atenderán a las personas que tienen cita previa para solicitar el pasaporte fronterizo, pero a partir de noviembre se atenderá de acuerdo al último dígito de la cédula. García agregó que no permitirán desorden en las afueras del consulado. Personalmente recogerá las cédulas de las personas que van a solicitar el pasaporte y no permitirá que alguna persona esté guardando el cupo en la fila para otro usuario. El interesado en solicitar el pasaporte debe estar en la cola.
 
Estimó que diariamente aspiran a tramitar entre 100 y 120 pasaportes fronterizos. “Lo que queremos es que la gente esté cómoda, porque no ganamos nada manteniendo 200 o 300 personas dentro de la sede del consulado, pasando necesidades.

La cónsul también indicó que próximamente se estudiará la posibilidad de realizar jornadas especiales, por ejemplo, un sábado, para tramitar únicamente el pasaporte y así evacuar bastantes usuarios.
 
La demanda de pasaportes fronterizos se mantiene alta en el consulado de Colombia, pues los ciudadanos colombianos siguen ingresando sin ningún contratiempo a Venezuela, solo con la presentación de este documento debidamente sellado. García igualmente pidió a las personas que solicitan el pasaporte que acudan a retirarlo, ya que en la sede consular de San Antonio hay gran cantidad de pasaportes que no han sido retirados.
 
Para realizar el trámite de registro civil de niños o niñas nacidos en Venezuela, hijos de ciudadanos colombianos, la cónsul dijo que hay citas entregadas hasta el mes de diciembre de este año. El año entrante se buscará otra estrategia para prestar este servicio.
 
Con la expedición de visas estudiantiles, trabajo o negocios, no hay ningún tipo de problema. Los usuarios que requieren este tipo de documento son atendidos diariamente. La cónsul señaló que la demanda, principalmente de visa estudiantil, es bastante alta porque hay muchos venezolanos que estudian en Colombia, a través de los convenios existentes entre las universidades.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...