El enfrentamiento en la cárcel se dio luego de una requisa de las autoridades.
Choque entre reclusos y militares en la
prisión de Uribana, una de las más peligrosas del país.
Tras un largo enfrentamiento que empezó cerca de las nueve de la mañana del
viernes en la cárcel venezolana de Uribana (ubicada en el estado Lara, unos 300
kilómetros al oeste de Caracas) 52 presos, un militar y un pastor evangélico
resultaron muertos y otros 88 heridos, según reportó a la prensa local Rui
Medina, director del hospital central Antonio María Pineda que sirve la
zona.
Con esa escandalosa cifra comienza este año el conteo de reclusos que pierden
la vida en las cárceles venezolanas, entre las más peligrosas de América Latina
y en las que el año pasado fueron asesinados más de 600 reclusos. La Comisión
interamericana de Derechos Humanos ha dictado medidas especiales de protección
para 9 de las 35 cárceles venezolanas, entre ellas Uribana.
El vicepresidente Nicolás Maduro lamentó en nombre del Gobierno el trágico
hecho y aseguró que el proceso de regularización de centros penitenciarios
continuará. De igual manera manifestó su solidaridad con la familia de las
víctimas y dijo que se iniciará una intensiva investigación sobre las causas que
desencadenaron los lamentables hechos.
Ninguna autoridad del gobierno venezolano ha confirmado la cifra ofrecida
desde el hospital, a donde se trasladaron decenas de familiares para revisar si
sus seres queridos se encontraban en el lugar pues no había lista de heridos o
fallecidos.
El director de la organización no gubernamental Una Ventana a La Libertad,
Carlos Nieto, confirmó que desde la mañana del viernes comenzó el
enfrentamiento luego del ingreso de efectivos militares de la Guardia.
“Los primeros intercambios de disparos comenzaron a las 9:30 de la mañana,
según nos han confirmado algunos familiares. Los reclusos ya estaban
predispuestos de que algo iba a pasar pues desde anoche (el jueves) se
estacionaron tanquetas alrededor de la cárcel. Desde 2009 no había una requisa
en ese penal, uno de los más peligrosos del país, construido para 800 presos
pero donde viven casi 3000”.
Casi al mediodía, la ministra para Servicios Penitenciarios, Iris Varela,
culpó de la agresiva reacción de los reclusos a los medios de comunicación por
haber informado sobre la requisa. “Este viernes fuimos sorprendidos por la
publicación de la información de la requisa por el canal privado Globovisión,
las redes sociales y la página web del (periódico regional) El Impulso
(…) Esto fue un claro detonante para la violencia”, afirmó.
A través de un comunicado, Varela indicó que se decidió hacer la requisa
luego de que se registraran enfrentamientos entre bandas para hacerse con el
control del penal.
Aunque es una de las cárceles más nuevas del país, construida en 1999,
Uribana es reflejo de la crisis de insalubridad, hacinamiento y retardo procesal
que sufre desde hace años la población reclusa del país. Este es el
enfrentamiento más sangriento desde que en agosto del año pasado resultaran
muertos 25 presos en la cárcel de Yare I.

No hay comentarios:
Publicar un comentario