La conformación de mesas sectoriales para analizar temas de salud, educación, competitividad, ofertas laborales, generación de empleo y la seguridad sindical, fue el acuerdo al que llegó el gobernador Edgar Díaz Contreras y directivos de la Central Unitaria de Trabajadores “CUT”, en reunión sostenida este viernes, se dispuso igualmente designar por parte de la administración seccional y de la agremiación sindical sus representantes para cada uno de los temas, con el objeto de que en ocho días cada una de las mesas inicie su trabajo y en treinta días se tengan algunas conclusiones.
“Lo que queremos es trabajar con los dirigentes sindicales de manera articulada en cada una de las áreas que están inscritas en el plan de desarrollo, así mismo, que ellos tengan voz, que participen y que con la administración se pueda interactuar sobre lo que se está haciendo y cuáles son las observaciones que ellos tienen en los diferentes aspectos”, indicó el gobernador que la finalidad de estas mesas es escuchar los casos puntuales que tienen con respecto a la educación, en cuanto a la deuda, costos acumulados y docentes amenazados.
En lo referente a salud, el objetivo es conocer hacia dónde va el sector, que pasa con la salud, sus empleados y como es la propuesta que tiene cada uno de los directores de los hospitales, argumentó, que estos son temas que requieren de un trabajo específico y de tiempo, es por ello que se ha definido que este análisis se haga a través de las mesas sectoriales.
Leonardo Sánchez, directivo de la CUT resaltó la atención prestada por el gobernadory su manera de entender que es por el dialogo social como se pueden resolver las diferentes situaciones, “Vemos con agrado que el Decreto 1092 entre en vigencia y vamos a acompañar la posición del Mandatario Seccional, en que la riqueza de los nortesantandereanos se quede en la región y que no sean las multinacionales las que se la lleven” adujo el vocero sindical, la finalidad de estas mesas, es discutir la política laboral de la salud, educación y de la economía del Departamento en cuanto a desempleo e informalidad, el objetivo también es que se les dé la participación democrática a la clase trabajadora y es un mensaje directo a que los demás gobernantes escojan este diálogo social que a algunos se les olvidó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario