Mira, Polo, verdes, Cambio Radical y PIN se preparan para enfrentar las
elecciones del 2014.
Las elecciones de Congreso de 2014 definitivamente se piensan hacer con las
reglas de juego actuales y esto puede representar una amenaza para cinco
partidos minoritarios: Mira, Polo, verdes, Cambio Radical y PIN.
La razón: la reforma política de 2009 estableció que en los comicios
del próximo año solo conservarán personería jurídica las colectividades con una
votación mínima en Cámara o Senado del tres por ciento de los votos
válidos.
Como hipótesis, si para los comicios legislativos de 2014 la cantidad de
votantes es de 13 millones, los partidos estarían obligados a conseguir como
mínimo 390.000 votos, lo que les representa el desafío.
En los comicios de octubre de 2010 ese umbral, que solo fue del 2 por ciento,
quedó en 219.232 sufragios, lo que literalmente desapareció a cinco partidos,
entre ellos el movimiento de Sergio Fajardo. Y en 2006 fue de 184.001 votos y 10
partidos salieron del mapa electoral.
Con este antecedente, al que ahora se le suma un punto porcentual más de
votos y un seguro incremento en la cantidad de electores, el panorama no parece
sencillo.
El Movimiento Mira, que en las pasadas elecciones para Congreso obtuvo
324.109 votos, es el que aparentemente tiene su futuro más enredado. De hecho,
su presidente, Carlos Baena, le admitió a EL TIEMPO que “estamos en la línea de
riesgo”.
Los verdes, que en 2010 consiguieron 521.503 votos, están en la cuerda floja.
Ya no está Antanas Mockus liderándolos, Lucho Garzón está en el Gobierno y
Enrique Peñalosa no está de lleno en campaña.
“Sería mejor que el umbral no fuera tan alto (...) estamos seguros de que
pasamos el umbral sin problema”, aseguró Alfonso Prada, presidente de ese
partido.
Cambio Radical en 2010 consiguió 861.816, pero en ese momento el partido
estaba liderado por Germán Vargas Lleras, quien hoy tiene unos intereses
diferentes.
Según el representante Germán Varón, en el partido son conscientes de que el
nuevo umbral “es una alerta” para no quedarse dormidos.
El Polo Democrático también puede estar en aprietos, pues Gustavo Petro hizo
tolda aparte con Progresistas, y Marcha Patriótica y Pido la Palabra podrían
estar afectando sus intereses.
La presidenta del Polo, Clara López, no solo expresó seguridad en que su
partido superará de lejos el umbral, sino que “la meta es sacar 20
senadores”.
Y el problema del PIN es que un buen grupo de sus actuales congresistas no
quiere seguir en ese partido y eso podría hacer que el partido perdiera la
personería.
Aunque estos partidos dicen que no los asusta el umbral del 3 por
ciento, en el fondo saben que es una amenaza.
Sin reforma a la
vista
Fernando Carrillo, ministro del Interior, dijo que cambiar las reglas de
juego a pocos meses de las elecciones es “un factor de inestabilidad”. Para él,
lo mejor “es dejar todo quieto” y buscar algún mecanismo “distinto a reformar la
Constitución” para darles espacios a la oposición y a los partidos minoritarios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario