domingo, 3 de marzo de 2013

Sin disminuir el ingreso de visitantes colombianos

Siguen registrando alto ingreso de visitantes colombianos en los puestos de control migratorio del Saime en San Antonio y la Aduana Principal.
 
San Antonio Estado Tachira.- Los puestos de control migratorio del Saime, en San Antonio y la Aduana Principal, continuaron registrando alto ingreso de visitantes extranjeros, pocas semanas después de que la Dirección Nacional de Migración y Zonas Fronterizas prohibiera sellar pasaportes de ciudadanos colombianos que fueron emitidos por consulados neogranadinos en el interior de Venezuela.
 
El servicio de Migración y Fronteras se mantiene abierto las 24 horas del día, y aunque no hay la misma afluencia de viajeros que se observa en temporadas de diciembre, carnaval o Semana Santa, actualmente existe una entrada constante de ciudadanos colombianos, principalmente, que acuden a sellar el pasaporte para formalizar su ingreso. Con el pasaporte colombiano sellado, los visitantes de ese país pueden entrar a Venezuela, ya que el Gobierno nacional, en diciembre de 2011, suprimió la exigencia de visa de turista.
 
Se conoció que el Saime continúa aplicando a cabalidad la prohibición de estampar los sellos de migración en los pasaportes de personas colombianas que obtuvieron dicho documento en los consulados ubicados en el interior de Venezuela.
 
La medida prohíbe la entrada de los ciudadanos neogranadinos que se encuentran en esa situación, puesto que sin el sello de las autoridades de Migración no pueden transitar legalmente por el territorio venezolano.
 
La determinación está contemplada en la circular número 00001856, emitida por el director nacional de Migración y Zonas Fronterizas, Wladimir Ramos, en fecha 6 de septiembre de 2012. Su ejecución se dejó sin efecto el año pasado, pero desde hace pocas semanas se hace cumplir cabalmente.
 
La misma indica que : “queda terminantemente prohibido estampar los sellos de migración en los pasaportes de ciudadanos colombianos que hayan sido expedidos en los diferentes consulados del referido país en nuestro territorio, siempre y cuando se logre demostrar que el referido ciudadano se encuentra de forma irregular en nuestro país; de lo contrario, deberá demostrar al funcionario de migración su ingreso legal al territorio y, en caso de haber extraviado su documento de viaje, deberá consignar la respectiva denuncia puesta ante el Cicpc por la pérdida de dicho documento”.
 
Sobre el particular, se informó que los ciudadanos que obtuvieron el pasaporte en los consulados ubicados en el interior de Venezuela deberán solicitarlo ante el Consulado de Colombia en San Antonio o ante otras autoridades oficiales que otorgan ese documento en territorio neogranadino, para que tengan acceso legal nuevamente al territorio bolivariano.
 
Venezuela no exige visa a los turistas de Colombia y de los países de Mercosur. Esa medida ha permitido que los visitantes del hermano país puedan ingresar al territorio nacional por espacio de 90 días, solamente presentando el pasaporte colombiano, con el respectivo sello de salida de Colombia y entrada a Venezuela que colocan las autoridades migratorias.
 
Al dejar la República Bolivariana, igualmente deben sellar el pasaporte en las oficinas de Migración y cancelar el Impuesto de Salida, el cual, con el reciente reajuste de la unidad tributaria, ahora vale 107 bolívares.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...