Parte de los alimentos decomisados por la Guardia Nacional en Ureña, que serían llevados de contrabando a Colombia.
Ureña, Estado Tachira.- 5 mil 150 kilogramos de alimentos fueron decomisados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana durante las últimas 24 horas, en diferentes procedimientos desarrollados contra el contrabando de extracción hacia Colombia, el acaparamiento y la especulación, en la jurisdicción del municipio Pedro María Ureña.
El coronel Wilmer Alarcón, comandante del Destacamento de Fronteras número 11, informó que la incautación de estos rubros, entre los que se encuentran harina precocida, azúcar, arroz blanco, mayonesa, se logró en el marco de las acciones ordenadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y ejecutadas por directrices del comandante del Comando Regional número 1, general de Brigada Richard López Vargas, con el propósito de garantizar la soberanía alimentaria a la población venezolana.
En uno de los procedimientos efectuados en Ureña, militares adscritos a la Tercera Compañía del Destacamento de Fronteras 11 retuvieron un vehículo, tipo taxi, que se desplazaba por la trocha “La bombonera”, en el cual eran transportados 10 fardos (240 kilogramos) de azúcar, que pretendían pasar de contrabando hacia territorio colombiano.
Asimismo, el comandante destacó que en la vía rural que conduce de la aldea La Laja hacia La Mulata, los guardias retuvieron un camión que transportaba material ferroso (chatarra), pero oculto bajo este cargamento iban ocultos 107 fardos (2.562 kilogramos) de arroz que también pretendían extraer de contrabando hacia el vecino país, a través de los caminos verdes.
En una bodega del barrio A Juro, de Aguas Calientes, Ureña, gracias a las labores de inteligencia comunal, la Guardia Nacional retuvo 83 fardos (1.992 kilos) de azúcar, 28 fardos (380 kilos) de harina precocida y un lote de mayonesa, por presunto acaparamiento. Los productos decomisados fueron puestos a órdenes de las autoridades correspondientes.
El coronel Alarcón reiteró que los militares de la Guardia Nacional se mantienen vigilantes, las 24 horas del día, en los puntos de control de la frontera y en los “caminos verdes” que permiten el paso hacia territorio colombiano, para contrarrestar el contrabando de productos de primera necesidad.
Aseguró que es necesario que la gente tenga conciencia y entienda que cada vez que lleva ilegalmente para Colombia un fardo de arroz, de harina, azúcar u otros productos de la cesta básica, está perjudicando a la población venezolana, porque está generando desabastecimiento y escasez en el país.
Igualmente, explicó que en ningún momento la intención del gobierno nacional es atacar a los comerciantes de la frontera o cometer medidas arbitrarias.
“Lo que desea es que los productos que comercializan estas personas realmente lleguen a los habitantes que habitan en la frontera venezolana y que no se desvíen de contrabando hacia Colombia. Es por eso que la Guardia Nacional está supervisando y fiscalizando las comercializadoras, abastos y supermercados, a donde llegan los productos alimenticios, para verificar inventarios y observar si los rubros están siendo vendidos a la comunidad”, dijo.
El comandante del Destacamento de Fronteras 11 también informó que en las alcabalas de Peracal, Las Dantas, El Vallado, El Trailer, La Victoria, no se retendrán los mercados que la gente compra en San Cristóbal. Se retendrán los productos en los casos en los cuales se observe un tránsito excesivo de alimentos, con fines de comercializarlos hacia el vecino país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario