viernes, 17 de mayo de 2013

Policía mueve sus piezas para encarar lucha contra las bacrim


Las cuentas que hacen la Policía Metropolitana de Cúcuta y el alcalde Donamaris Ramírez Lobo, en su deber de garantizar la seguridad y la vida a la población, tienen definidas las metas que aspiran a cumplir al término del presente año.  Reducir un 10% los homicidios, un 8% los hurtos e incrementar un 7% los operativos contra las bandas criminales y el tráfico de estupefacientes.

En el primer reto, las estadísticas muestran un bajón considerable en las muertes violentas, al pasar de 100 casos entre enero y mayo de 2012 a 87 en el mismo periodo del presente año, es decir, 13 muertes menos.

Esto produjo que en el listado de ciudades más violentas del país que dio a conocer la Policía Nacional a finales de abril, Cúcuta se haya alejado seis puestos del segundo lugar y ahora se ubique octava y por debajo, entre otras capitales, de San José de Guaviare, Puerto Carreño,  Cali y Medellín.

El compromiso, según mencionó días atrás el alcalde Donamaris Ramírez Lobo, es que al término de mayo la ciudad se distancie de las más violentas y se ubique en el puesto 14, “contando con que la presión y presencia de la Policía neutralicen el accionar de las bandas criminales”.

Estas intenciones del alcalde, sin embargo, podrían quedar postergadas con las 15 muertes violentas que ocurrieron entre el dos y el 15 de mayo, en su mayoría por pistoleros desconocidos que aún no han sido plenamente identificados por las autoridades.

El comandante de Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, en atención al llamado que hiciera el pasado miércoles  el alcalde Ramírez Lobo, anunció ayer durante la rendición de cuentas de la institución, una reestructuración de la presencia de la fuerza pública en Cúcuta y su área metropolitana, pero además, dio a conocer las otras metas con las que se aspira a quebrarle el espinazo a la violencia y al crimen.

El oficial reveló que en el presente año el objetivo es bajar un ocho por ciento los hurtos a personas, al comercio, a residencias y de motocicletas, “que son considerados delitos de alto impacto en la capital nortesantadereana”.

El combate contra las bacrim y el microtráfico de estupefacientes también están dentro de las prioridades y en este plan los resultados en lo corrido del año ya dan cuenta de 126 capturas, las últimas 35 de Los Rastrojos, a finales del mes pasado, reveló el subcomandante operativo de la Policía Metropolitana, coronel Francisco Javier Mora.

Pero quizá los movimientos más significativos que se empezarán a materializar en el casco urbano de la capital nortesantandereana tienen que ver con la puesta en funcionamiento en junio de 56 de las 108 cámaras de seguridad que deberán estar instaladas a comienzos de 2014.

Igualmente, la redistribución de la presencia de la fuerza pública en las comunas, con la creación de un nuevo distrito para la Ciudadela de Juan Atalaya (Ver infografía).

“La idea es que la Policía esté concentrada en mayor número en los sectores donde más crítico esté el orden público por presencia de bacrim y de tráfico de estupefacientes”, dijo el coronel Rodríguez Cortés.

Cuadrantes serán reforzados

En materia de Cuadrantes de Policía Comunitaria, el coronel Mora señaló que se ha tenido un fuerte incremento en este plan operativo y de prevención del delito desde 2010 que se implementó, al pasar de 53 a 83 este año.

La meta es tener 100 funcionando al término del presente año, dijo el oficial.

Este año también serán fortalecidos los cuadrantes con 11 camionetas inteligentes, 100 motocicletas nuevas y equipos de radiocomunicaciones satelitales.

El coronel Mora anunció que cada cuadrante de policía comunitaria deberá rendir cuentas a los habitantes de los sectores donde hacen presencia, pero a su vez, también se aprovechará para conocer las inquietudes en materia de seguridad por parte de los líderes comunales, en fechas que se darán a conocer en próximos días.

Fuente: La Opinion.com

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...