miércoles, 8 de mayo de 2013

Guardia Nacional incautó contrabando dirigido a Cúcuta

Productos de primera necesidad como harina de maíz, arroz y azúcar escasean en la frontera venezolana. Sin embargo, a pocos metros de los puentes internacionales estos productos abundan a precios económicos para el comprador colombiano.

El pasado fin de semana la Guardia Nacional Bolivariana realizó importantes procedimientos en jurisdicción del Comando Regional Número Uno, logrando retener 15.000 kilos de productos de la cesta básica que pretendían ser ingresados a Cúcuta como contrabando.

Al respecto, el general Richard López Vargas, jefe del Core 1, informó sobre dos de los procedimientos, uno de ellos efectuado en el punto de control fijo Copa de Oro, adscrito al Destacamento de Fronteras Número 12, donde se logró la retención de 9.000 kilos de harina de maíz y arroz.

Dicha mercancía era transportada en un vehículo FVR con plataforma por dos ciudadanos venezolanos de 26 y 19 años de edad. “La retención fue realizada por presentar inconsistencia y forjamiento documental, pues no mostraba datos que concuerde con lo establecido en los controles practicados por la GNB”, dijo el oficial.

Por otra parte, en un segundo procedimiento efectuado en el punto de control fijo de Tienditas, adscrito al Destacamento de Fronteras Número 11, se logró la retención de 6.000 kilos de azúcar. “Se trata de intento de contrabando de extracción, igualmente presentaba inconsistencia documental y estaba fuera de ruta, por lo cual se procedió al protocolo establecido para este caso y fue puesto a órdenes de los organismos competentes”.

Para la fecha, en relación al resguardo de la seguridad alimentaria en toda la jurisdicción del Comando Regional Número Uno, los efectivos militares han incautado 2.175 toneladas de diversos productos de primera necesidad.

Asimismo, señaló el vocero militar que se vienen coordinando operativos de venta controlada de estos productos a través del Indepabis, para garantizar que los alimentos sean entregados a los tachirenses a precios regulados, en el marco de la Misión “A toda vida Táchira” y el plan nacional de fiscalización, supervisión e inspección desarrollado conjuntamente con otros organismos del Gobierno.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...