martes, 18 de junio de 2013

Biberones, ¿los nuevos enemigos del Gobierno venezolano?

La Asamblea Nacional empezará a discutir este martes la normativa que busca prohibir el uso de teteros y fórmulas lácteas en centros de salud públicos y privados.

Se trata de una reforma a la Ley de Protección, Promoción y Apoyo de la Lactancia Materna que rige desde el año 2007 pero, esta vez, pretende condicionar a las madres a amamantar.
La propuesta quiere evitar la difusión de publicidad y promoción de los teteros y alimentos tipo fórmulas para bebés.
La medida no se aplicaría a la población en general, sino solo a madre con niños menores de seis meses que estén recluidos en centros de salud públicos y privados.
El proyecto de ley prevé la prohibición de "la promoción y publicidad de fórmulas lácteas adaptadas para niñas y niños, así como de teteros, tetinas y chupones (chupos) y demás productos designados, en todos los medios de comunicación y demás medios publicitarios con accesibilidad en el territorio nacional", indicó la diputada oficialista Odalis Monzón. Además, se estipula prohibir la entrega gratuita de estos artículos.
Las entidades que no cumplan la normativa podrían ser sancionadas con hasta tres mil unidades tributarias, es decir, 321 mil bolívares (51 mil dólares). Se exceptuarían casos como madres con mastitis o cáncer.
El rechazo no se ha hecho esperar por parte de la oposición, así como de la sociedad médica, ya que coinciden en que la lactancia materna se debe promover por cualquier vía o modalidad, no prohibirla ni condicionarla.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...