jueves, 27 de junio de 2013

Esperan respuesta de los campesinos para reiniciar los diálogos este jueves

A la espera de una respuesta de parte de los voceros de la movilización campesina del Catatumbo para este miércoles 26 de junio, quedaron los representantes del Alto Gobierno encabezados por el ministro consejero de Dialogo Social, Luis Eduardo Garzón; el viceministro del Interior, Carlos Eduardo Gechem Sarmiento, el gobernador Edgar Díaz Contreras y los alcaldes de Ocaña y Tibú, Jesús Antonio Sánchez y Gustavo León Becerra, respectivamente, de lograrse un acuerdo favorable por los líderes y comunidad, estarían en la mesa de concertación este jueves 27 de junio, el ministro de Agricultura, Francisco Estupiñan Heredia; ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez; ministro de Minas y Energía, Federico Rengifo; viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya y el subdirector de Planeación Nacional, Mauricio Perfetti.
Al término de la reunión, el consejero para el Dialogo Social expresó “creo que hubo un espacio de confianza, entendemos el derecho a la protesta y a la movilización pero no entendemos que la gente sea perjudicada por eso”, el Mandatario Regional y los representantes del Alto Gobierno, lograron que los manifestantes estén de acuerdo en facilitar que los temas humanitarios como salud, educación y política alimentaria, se resuelvan, informó que durante  la jornada se logró definir una metodología para el desarrollo de la mesa de concertación con los Ministros y los campesinos, que será consultada por los representantes de la marcha al interior de sus comunidades, esperando su confirmación para llevar a cabo dicha jornada de dialogo a más tardar el jueves (27 de junio) en el municipio de Tibú.

“Estamos en una situación en donde evidentemente buscamos hacerle un reconocimiento a los campesinos sobre la base de que ellos también estén dispuestos a hacer un reconocimiento al Gobierno para buscar salidas a este problema” dijo finalmente el Funcionario Nacional.
El gobernador Edgar Díaz Contreras, indicó “buscamos escucharlos a ellos y conocer por parte del Estado el planteamiento de la metodología con base en temas importantes como erradicación, reserva campesina, plan de desarrollo, zona de consolidación, derechos humanos y sector minero energético, para ser evaluados en tres mesas de trabajo”, se plantearon las caravanas humanitarias que consisten en que ante la gravedad del desabastecimiento en el Catatumbo, se puedan pasar vía terrestre por medio de los Mandatario Municipales, los víveres y alimentos para contrarrestar esta problemática.

Juan Carlos Quintero, vice-presidente de Ascamcat  indicó que de parte de ellos, cuatro voceros de la movilización campesina acordaron con los representantes del Gobierno Nacional hacer las consultas respectivas frente a la propuesta metodológica definida entre ambas partes, “Vamos a consultar con nuestras bases, nuestra gente y quedamos que a más tardar este miércoles 26 de junio, vía correo electrónico damos la respuesta al Gobierno, Gobernador y Alcaldes en términos humanitarios y de desabastecimiento en esos dos puntos y si nos ponemos de acuerdo, la demora es instalar la mesa y darle trámite a la negociación” dijo el representantes de los campesinos, en cuanto al paro y los bloqueos se mantendrían en las vías hasta no llevar a cabo la mesa de concertación y llegar a obtener soluciones frente a los temas a tratar.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...