viernes, 7 de junio de 2013

Se disparan solicitudes para obtener nacionalidad colombiana

El consulado colombiano en San Cristóbal está ubicado en una reconocida zona de la capital tachirense. Sus vecinos se quejaban frecuentemente de los desórdenes que generaban los solicitantes mientras esperaban.

Las solicitudes de nacionalización en el consulado de Colombia en San Cristóbal tuvieron un acelerado aumento durante los últimos meses, teniendo que  establecerse el sistema de citas para atender a todos los usuarios, y evitar las aglomeraciones que se presentaban diariamente en la entrada de la sede consular.

En el consulado colombiano que se ubica en la urbanización Mérida, una de las zonas más elegantes de la ciudad, desaparecieron las largas colas y el vecindario volvió a respirar tranquilo, sin el murmullo, desperdicios de comida y envoltorios que daban mal aspecto al sector.

Octavio Martínez Acuña, cónsul general de Colombia en la capital del Táchira, estableció la atención mediante el sistema de citas y ahora la situación es diferente y más controlada.

El desbordado crecimiento de las solicitudes para obtener la nacionalidad colombiana, obligó a que la misión diplomática suspendiera las citas pues el cronograma ya va en el mes de diciembre y actualmente no dan abasto para atender las 15 o 20 solicitudes diarias.

El cónsul sostuvo que desde octubre del año pasado advirtieron la cantidad de personas que acudían buscando nacionalizarse. Muchos tenían que pasar todo el día sentados en el andén esperando ser atendidos.

Hoy en día se atienden entre 15 y 20 solicitudes diarias, lo que da en promedio unas 80 u 85  por semana. Un cálculo del consulado señala que son más de 300 citas al mes.

Razones de fondo

Generalmente los solicitantes son hijos de colombianos que llevan tiempo viviendo en Venezuela y quieren obtener la nacionalidad de sus padres.

El cónsul Martínez Acuña explicó que difícilmente se pueden establecer las razones que han motivado el crecimiento de estas solicitudes, debido a que al solicitante no se le pregunta el motivo de querer tener la nacionalidad colombiana, pues señaló que están en todo el derecho de acuerdo como lo estipula la Constitución colombiana.

No obstante, entre las decenas de solicitantes que acostumbraban a llenar los andenes del consulado se escuchaba que entre las razones más comunes para querer obtener la nacionalidad colombiana estaba la complicada situación económica que vive Venezuela, más aún en los municipios fronterizos, y las diferencias políticas que muchos de los habitantes del Táchira, uno de los estados opositores, no están dispuestos a sobrellevar. 

De la misma manera el cónsul aseguró que incluso muchos empresarios venezolanos, que siempre han vivido en su país, han estado preguntando por los requisitos para nacionalizarse y probar suerte en el mercado colombiano.

Las remesas

Sin embargo, la razón más común  para que los hijos de colombianos busquen obtener la nacionalidad de sus padres es poder beneficiarse con el envío de remesas hacia Colombia, hecho que tiene alertas a las autoridades venezolanas del estado Táchira, por el escandaloso número de personas en la región que engañan al Gobierno venezolano con documentos falsos para obtener el beneficio.

El cónsul Martínez dijo que las nacionalizaciones se siguen haciendo, “pues no tenemos ni facultad ni razones para negarla si se cumplen con las formalidades legales, además en el consulado no es requisito indagar sobre el objetivo de la nacionalización”.

El alto número de solicitudes para obtener la nacionalidad colombiana es un fenómeno que en años anteriores ya ha experimentado el consulado de Colombia en San Cristóbal. 

Así lo manifestó Carlos Alberto Barros Mattos, exconsul colombiano en San Antonio del Táchira, quien reconoció además que el negocio de las remesas es la principal razón para buscar la nacionalidad colombiana.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...