viernes, 26 de julio de 2013

Protestas del Catatumbo mantienen bloqueado a Tibú (N. de Santander)

En aviones de la Fuerza Aérea llegan alimentos a Tibú y salen pobladores hacia Cúcuta.

Hoy se cumplen 46 días de paro campesino en el Catatumbo y los habitantes de Tibú (Norte de Santander) aguardan la solución de una protesta que ha convertido a su pueblo en una cárcel y a ellos en sus reclusos. Cinco bloqueos impiden el libre tránsito por la principal vía de acceso.
“Ni el Presidente, ni el Gobernador, ni el Alcalde parecieran tener solución al encierro que estamos viviendo. Nuestro clamor no se escucha y francamente no aguantamos más”, dijo Yamile Quintero, habitante de esta población.
Dos carreteras, que en realidad son trochas, y aviones y helicópteros en los que llegan alimentos para mitigar el desabastecimiento son las únicas alternativas para salir del municipio. La comida escasea, por lo que los costos de productos de la canasta familiar se han elevado. Un cartón de huevos pasó de 7.000 pesos a 15.000. Además, la desocupación es evidente, pues, con el paro, no hay trabajo. A lo que se suman los brotes de violencia, que atemorizan a la gente por la posibilidad de que los protestantes lleguen al pueblo.
Todo esto ha llevado a cientos de personas, ajenas a las protestas, a ‘fugarse’ de sus viviendas y a emprender un viaje sin tiquete de regreso para quedarse en casas de familiares o amigos en otros municipios, mientras se resuelve la situación creada por el paro.
“Salir de Tibú por trocha es una travesía”, cuenta Jesús Caleño, quien arrancó en su moto rumbo a Cúcuta, acompañado de su esposa, por una vía entre veredas que difícilmente se encontrarían en un mapa. Tardó seis horas en un viaje que normalmente toma la mitad. Su regreso aún no lo ha definido. “Hasta que se dé solución a la situación, me quedaré en casa de mi hermana; voy a aprovechar este tiempo para buscar trabajo”, dijo.
La ruta alterna, que pasa por El Tarra, Convención y Ocaña y llega a Cúcuta, llamada vía del carbón, para la cual el Gobierno ha anunciado millonarias inversiones, está abandonada y con un puente caído. El tiempo del viaje hasta la capital nortesantandereana es de unas 13 horas y es necesario atravesar un río.
Un trabajo conjunto entre el Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional ha permitido mover por aire a cerca de 400 personas, en el marco del Plan Social Catatumbo. Mujeres embarazadas, niños y ancianos enfermos tienen prioridad para trasladarlos a Cúcuta, donde reciben atención médica de primer nivel. Con maleta en mano, familias completas esperan más de 10 horas un cupo en las aeronaves, en las que, durante la última semana, se han movilizado más de 80 toneladas de alimentos para unas 3.217 familias de Tibú.
Con la crisis en el Catatumbo en un punto muerto desde hace más de una semana, cuando se suspendieron los diálogos entre el Gobierno y los campesinos, el regreso a casa de quienes salieron para hacerle el quite al paro se sigue prolongando.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...