martes, 3 de septiembre de 2013

“Debe coordinarse lucha frente al contrabando con las autoridades del Norte de Santander”

 Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Tachira.

San Antonio Estado Tachira.- “Como lo hemos dicho en varias oportunidades,   nunca hemos estado en contra de las acciones  tomadas por el Gobierno en cuanto a seguridad se refiere,  pero lo que sí debemos puntualizar  es que  la colectividad de la  frontera,  lo  que quiere es  vivir en paz y tranquilidad,  sin abusos, atropellos, vejaciones   por  parte de  los organismos de seguridad”,  expresó  la presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio,  Isabel Castillo.
El pronunciamiento lo hizo ante la creación, por parte del  Gobierno venezolano, del Estado Mayor  cívico militar de frontera para  hacer frente a los problemas de contrabando,   inseguridad, narcotráfico  y otros  delitos que se cometen en la zona  limítrofe.
“Le pedimos al Gobierno que  maneje bien  ese plan de seguridad  y que  verdaderamente se  maneje mancomunadamente, de manera  coordinada con las autoridades colombianas,   porque si hay acciones en conjunto,  los resultados  en la lucha contra estos  delitos  pueden ser  mejores”, agregó la vocera.
Insistió en que las acciones de los organismos  de seguridad no  deben afectar a la colectividad,  al que convive y  ejerce actividad comercial y empresarial en esta región,  porque para  nadie es un secreto  que  en el comercio de San Antonio y Ureña  los  principales clientes son los compradores colombianos.  Deseamos que ellos sigan viniendo a  comprar  aquellos productos,  cuya  venta no está  regulada  ni  limitada  para que los puedan llevar  hacia Colombia.
La presidenta del gremio de comerciantes destacó que el Ejecutivo nacional esté  tomando acciones para  enfrentar la inseguridad,  el contrabando,  el  desabastecimiento de  productos de  primera  necesidad  y otros problemas  que están  afectando  a la población de los municipios limítrofes con el vecino país.
Castillo precisó que a partir de  esta  época  comienza a percibirse  en el comercio y la industria del eje San Antonio-Ureña  la  temporada  alta de ventas de los  diferentes  productos que fabrican los sectores  textil, marroquinero,  calzado y  otros  renglones,  cuyos  artículos son comercializados en otras  regiones del  país,  y ojalá  que esos  planes de seguridad,  no vayan a  perjudicar  la comercialización de esas  mercancías.
Añadió que,  a la par de las acciones contra el contrabando y la inseguridad,  el Gobierno debe adoptar  incentivos que están requiriendo los sectores  productivos de la  frontera, como suministro de insumos,  materia prima,  facilidades  de acceso a los dólares  preferenciales que requieren  para importar materia  prima y demás   insumos que  necesitan para  producir. Igualmente, que se  solvente el retraso en  los pagos  pendientes  con  proveedores colombianos.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...