viernes, 6 de septiembre de 2013

Radicarán nueva Ley de fronteras


En 15 días será radicado ante el Congreso de la República un proyecto de ley que busca establecer un nuevo régimen para las zonas de frontera, a fin de darle un vuelco a las condiciones económicas y sociales de los departamentos que limitan con otras naciones.

Así quedó definido esta semana, luego de una reunión entre los senadores y gobernadores de las regiones fronterizas y la canciller María Ángela Holguín, en la que se concretó definir un nuevo documento que será sometido a consideración del legislativo.

La iniciativa derogaría la Ley 1991 de 1995 que estableció un régimen especial para las zonas de frontera en Colombia, con el propósito de promover y facilitar su desarrollo económico, social, cultural y demás, pero que terminó por fracasar.

Así las cosas, lo que pretenden ahora los dirigentes es revivir la norma, sobre la base de las necesidades actuales de los habitantes de estas regiones, que acusan un completo abandono estatal.

“Lo que queremos es comenzar a construir de una vez por todas una política de Estado para las fronteras de Colombia. Es allí donde se presenta la mayor agitación social, las más altas necesidades, donde está el conflicto, y donde están los cultivos de coca, precisamente por la falta de presencia del Estado”, manifestó el presidente del  Senado, Juan Fernando Cristo.


Fusionarán propuestas

Otro de los congresistas que estuvo presente durante la reunión de trabajo, el senador conservador Carlos Emiro Barriga, explicó que la idea es fusionar dos proyectos que actualmente existían en torno a las zonas de frontera.

Uno de ellos es el que venía liderando el propio Barriga con el senador Jorge Ballesteros Bernier, desde el 2008, pero que por diferentes circunstancias no ha podido ser estudiado en el Legislativo.

La otra iniciativa es la que lideran los gobernadores de las zonas de frontera, con el apoyo de Planeación Nacional. Esto permitiría que  no fuera necesaria la realización de una consulta previa con las comunidades, sino que  una vez unificado el texto pueda ser radicado en el Congreso.

Barriga explicó que mañana comenzarán las reuniones con los asesores de la Cancillería, a fin de ir consolidando las dos propuestas y en 15 días tener listo el documento definitivo.

“Queremos que sea una propuesta amplia, generosa y que llene las expectativas de las comunidades de frontera. Invitamos a todos los senadores y representantes de frontera para que firmemos el proyecto y quede instaurado que fue una ley impulsada por la bancada de las zonas fronterizas”, explicó el senador conservador.

Cristo por su parte manifestó que los 15 integrantes de la bancada de frontera se encargarán de defender con este proyecto los intereses de su gente cuando se debata en el Congreso el  presupuesto nacional, las regalías y las transferencias.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...