Buena parte de los productos que Venezuela le comprará a Colombia ingresarían por las aduanas principales de San Antonio y Ureña. Los transportadores de carga del estado Táchira exigen que les asignen la transferencia de estos productos a ellos.
Las autoridades del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) sostuvieron un encuentro con la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), en aras de fortalecer los niveles de cooperación para mejorar los procesos del intercambio comercial binacional.
El gerente de la Aduana Principal de San Antonio del Táchira, Oscar López Nieto, informó que en el plan de combate contra el contrabando se agudizan estrategias para consolidar la comunicación con la cámara, con el fin de mejorar los procesos aduaneros de importación, exportación y tránsitos inherentes al intercambio que se genera en la frontera.
Aseguró que la importación de productos alimenticios colombianos para Venezuela por el orden de los 600 millones de dólares, alienta al sector de transporte de carga en Táchira, ya que esta operación generará trabajo para los transportadores de la región, que tanto han sufrido con la inflación y el desabastecimiento.
El tema ha causado bastante expectativa entre el gremio de transporte de carga del estado, desde el mismo momento en que ambos mandatarios anunciaban el negocio, pues desde finales del año pasado los conductores vienen buscando alternativas para la depresión económica que vive el sector, producto de la disparidad cambiaria.
Por eso, han exigido que los productos que vayan a ingresar a Venezuela desde Colombia sean transportados por conductores venezolanos.
Luis Russián, presidente ejecutivo de Cavecol, manifestó su preocupación por la disparidad cambiaria con Colombia y la economía informal, que está afectando al pueblo venezolano.
En este sentido, acordó realizar los trámites formales para una próxima visita con los importadores y exportadores de ambas naciones, con el objetivo de afinar estrategias en esta zona de frontera.
Contrabando en Táchira cae 71%
Según una evaluación realizada por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, el contrabando de extracción en el Táchira se redujó en un 71% tras los controles impuestos por el Gobierno Regional y el trabajo del Grupo de Tarea Conjunta en la frontera colombo-venezolana.
El anuncio lo realizó el gobernador José Gregorio Vielma Mora, quien señaló que aún se encuentran firmes frente al 29% restante que no ha sido combatido, pues la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía del Táchira, continúan las labores para frenar este flagelo.
Recordó que solo en el mes de septiembre se eleva a 1.660 kilogramos de alimentos, el monto recuperado por comercio ilegal, a lo que se suman altos volúmenes en combustible y artículos de limpieza e higiene personal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario