La décima versión del Premio Nacional de Periodismo Colprensa entró en su etapa final, pues ya se conocieron los nombres de los trabajos nominados en las seis categorías que evaluó el jurado.
La Opinión está nominada al premio Mejor Cubrimiento Informativo, con el trabajo 'Contrabando de combustible, tan rentable como la droga' del periodista Cristian Herrera, y también recibió nominación el periodista Juan Pablo Bayona a Mejor Fotografía.
Los galardones serán entregados durante un acto de premiación y jornada académica que se cumplirá el próximo miércoles 30 de octubre, desde las 9:00 a.m., en el Teatro de la Universidad Externado de Colombia, en Bogotá.
La atención a las víctimas del conflicto en Colombia será el tema central de ese acto. Serán ponentes Ana Teresa Bernal, alta consejera de Bogotá para los derechos de las víctimas; León Darío Peláez, editor gráfico de Publicaciones Semana, y el defensor delegado para las víctimas, Juan Manuel Osorio.
Ellos disertarán en una sesión que pretende unir la experiencia periodística tradicional, la nueva visión del oficio aportada por las universidades y la tarea que tienen los medios para darles voz a las víctimas del conflicto.
Esta décima versión del Premio de Periodismo Colprensa tuvo como novedad la participación de periodistas de los departamentos de Arauca, Casanare, Sucre y Córdoba, gracias al auspicio del Oleoducto Bicentenario. Estos comunicadores compitieron en una categoría independiente. La acogida desde estas zonas, demostrada por la inscripción de 45 trabajos, refleja que ese periodismo también quiere darse a conocer a nivel nacional.
Los encargados de dar el veredicto final para las seis categorías, que sumaron este año 341 trabajos inscritos, fueron Consuelo Cepeda, defensora del televidente del Canal RCN y docente de la Universidad Externado de Colombia; Juan Manuel Ruiz, periodista, escritor y jefe de comunicaciones del Fondo Adaptación, y León Darío Peláez, editor gráfico de Publicaciones Semana.
Ellos nominaron para el premio a los siguientes trabajos: en la categoría de Mejor Cubrimiento Informativo a ‘Contrabando de combustible, tan rentable como la droga’, de Cristian Herrera en el diario La Opinión; ‘Así se estafó a los alumnos pobres de Buenaventura’, de Hugo Cárdenas en El País y ‘El eslabón perdido de Corridori en Fabricato’, de Germán Jiménez en El Colombiano. En la categoría de Mejor Entrevista nominaron a Fenner Ortiz, de El País, por su diálogo con Ingrid Betancourt; a Natalia Ramírez, de El Nuevo Día, quien entrevistó a Édgar Rodríguez, director ejecutivo de Fenalco Tolima, y a Lénix Arenas, de Vanguardia Liberal, quien habló con Andrea, una desmovilizada de la guerrilla.
En la categoría de Mejor Crónica los nominados por el jurado fueron los trabajos ‘Se apaga el arcoiris de los buses’, escrito en El País por Luiyith Melo; ‘El aura de la memoria’, texto de Gloria Ángel publicado en la revista Papel Salmón, de La Patria, y ‘El profe que enseña sonidos de paz’, crónica de Lucy Libreros publicada en la Gaceta Dominical de El País. Por el premio a la Mejor Fotografía participarán los reporteros gráficos Manuel Saldarriaga y Juan Antonio Sánchez de El Colombiano y Juan Pablo Bayona, de La Opinión. Y al galardón por el Mejor Trabajo Multimedia del año aspiran Héinar Ortiz de El País, por ‘Abilio el veterano que participó en Corea de una guerra que aun no acaba’ y grupos de las redacciones electrónicos de Elpaís.com y Elcolombiano.com, por sus respectivos trabajos ‘Momo vs. Sugar, desafío al supergallo’ y ‘Plazas de vicio en Medellín’.
Finalmente, en la nueva categoría, auspiciada por el Oleoducto Bicentenario, los nominados son el trabajo radial ‘Dos años sin agua en Yopal’, emitido en Cusiana Estéreo y Piedemonte Estéreo por la periodista Yesenia Bayona; el programa radial ‘En Arauca la lectura puede más que la guerra’, de Sarare FM Estéreo, hecho por Bertha Reyes y Víctor Cordero, y la crónica ‘En Saravena un grupo de bailarines sordomudos hacen ‘hablar’ al joropo’, escrita por Dora Gimena Blanco y publicada en el periódico El Nuevo Oriente, de Casanare.

No hay comentarios:
Publicar un comentario