martes, 15 de octubre de 2013

Transportan pasajeros carros piratas en San Antonio del Táchira y Ureña

Se estima que más de 500 carros piratas se dedican diariamente a transportar pasajeros en la zona fronteriza. 

San Antonio Estado Tachira.- Alrededor de unos 500 vehículos  particulares, no autorizados por el Instituto Nacional de Transporte, se dedican  diariamente a transportar pasajeros en la  zona fronteriza,  afectando  a las empresas legalmente constituidas que pagan  impuestos y  cumplen con la normativa  legal.
La situación fue denunciada por  el delegado del Sindicato Bolivariano de Transportistas en el municipio Bolívar,  José Carriedo,  quien  hizo un llamado a las autoridades correspondientes  para que controlen  esta  actividad  informal,   porque cada  día  hay más carros “piratas”,   la mayoría de ellos procedente de  Colombia, que se dedican  a  transportar pasajeros.
“Estas haciendo el llamado a las autoridades para que actúen,  porque  si nosotros fuéramos a ´piratear´ a Colombia  allá  si nos aplican multas  bastante altas,  pero aquí en la avenida Venezuela de  San Antonio  diariamente  vemos   vehículos  particulares colombianos, transportando  pasajeros  y  nadie les dice nada”.
Refirió que  el problema de la “piratería”  en la prestación del servicio de transporte  también se presenta  en la  ruta  San Antonio-San Cristóbal.  Por esa situación  constantemente se quejan  los conductores de las  líneas  por  puesto que cubren  esa ruta,  porque  les restan pasajeros  y  les están afectando.
Según  el vocero,  la gran cantidad de automóviles  particulares  que  hace  vida en la avenida  Venezuela,   movilizando pasajeros  hacia  Colombia,  contribuye  al congestionamiento vehicular  que  diariamente se presenta  en esta  vía  internacional.
Asimismo,   señaló que  los  vehículos  “piratas”  que  suben  hasta  San Cristóbal,  retornan  con pasajeros  para simular que están  prestando ese servicio,   porque realmente  están dedicados a traer  combustible  y mercancías para  pasarlos  hacia  Colombia,   actividad  ilegal que las  autoridades  y el gobernador del estado han denominado como “bachaqueo”.
Con la “piratería”    todas las  líneas de transporte de  pasajeros de la frontera  se están viendo afectadas.  Las empresas  organizadas  pagan impuestos al municipio y cumplen con las exigencias del  Intt, a diferencia de los carros  no  autorizados  que  transportan pasajeros  simplemente  con fines de lucro  particular,  dijo   el vocero.
Reiteró el llamado a las  autoridades de Tránsito  y Guardia Nacional para que ayuden a minimizar  está  práctica  informal.   Igualmente extendió el llamado a los usuarios para que no  hagan uso de  vehículos,  no autorizados para  prestar  el servicio de transporte.
“Muchos  transportistas hemos hecho  inversiones en la compra de  unidades nuevas   y para saldar esa deuda,  requerimos del pasajero.  Además,  decimos a los pasajeros que cuando  suben a una unidad de transporte autorizada,  están   más seguros  y  evitan   riesgos”,   apuntó  finalmente José Carriedo.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...