El ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, admitió ayer que el Estado “paga” para que su población consuma gasolina, generando pérdidas anuales de unos 12.600 millones de dólares.
“Tenemos que dar una discusión nacional de si ha llegado el momento o no de cobrar la gasolina. En este país no se paga por gasolina, Petróleos de Venezuela (estatal PDVSA) paga para que echen gasolina”, afirmó Ramírez, también vicepresidente del área económica.
En el país con las mayores reservas de petróleo del mundo, un litro de gasolina de 95 octanos vale 0,097 bolívares, o su equivalente de un centavo y medio de dólar por litro a la tasa oficial y menos de 2 milésimos de dólar por litro a la tasa del mercado negro.
Sin precisar los nuevos precios que se podrían cobrar por la gasolina, Ramírez explicó que en PDVSA se discute la posibilidad de “recuperar los costos de producción” que oscilan entre 2 y 2,7 bolívares por litro (entre 30 y 45 centavos de dólar) por litro. Ramírez dijo que con los 7 bolívares que se paga por una botella de agua mineral o los seis bolívares para un periódico, los venezolanos pueden comprar 72 y 100 litros de gasolina, respectivamente. Según Ramírez, el subsidio a los combustibles genera “una pérdida directa de 12.592 millones de dólares al año”.
“Nosotros vamos a pérdida y casi nunca lo discutimos”, agregó. Además los costos de producción superan entre 28 y 50 veces el precio de venta de la gasolina y el diesel. Allí se consume 700.000 barriles diarios de combustibles.

No hay comentarios:
Publicar un comentario