miércoles, 13 de agosto de 2014

Mañana instalan en Cúcuta el Centro Binacional contra el contrabando

El gobernador Vielma Mora presidirá el acto, junto con el alto mando militar. (Foto Tulia Buriticá)
El gobernador Vielma Mora presidirá el acto, junto con el alto mando militar. 
Este jueves, en Cúcuta, quedará instalado -como se hizo el pasado lunes en San Cristóbal- el Centro Binacional de Operaciones de la lucha contra el contrabando, mediante el cual será monitoreado el paso de vehículos por la línea fronteriza  colombo-venezolana.
Al acto asistirá el gobernador del Táchira, José vielma Mora, junto al alto mando militar, puesto que las acciones forman parte de las medidas que comenzaron a aplicarse  este lunes 11 de agosto, con miras a contrarrestar el contrabando de comestibles y mercancía en general hacia el vecino país.
Vielma Mora, al ser consultado sobre los  resultados del primer día de aplicación de la medida acordada por los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, sobre la restricción temporal de la frontera, dijo que: “la disposición de ambos presidentes persigue atacar a las bandas delincuenciales que atentan contra las economías de Venezuela y de Colombia, al propiciar y cometer el delito de contrabando, y de ninguna manera afectar a los habitantes, empresarios o comerciantes que viven en la frontera, tanto del lado venezolano como del colombiano”.
Ya el Centro de Operaciones de San Cristóbal está funcionando y este jueves dejaremos en servicio el similar de Cúcuta. Este es otro de los mecanismos que empleará el Gobierno receptor del contrabando, es decir Colombia, para detectar cantidad y tipo de mercancías que se transportan en los vehículos, así como gasolina y otros combustibles, entre ellos el gas de uso doméstico -señaló-.
Reiteró que esta fue una propuesta del presidente Juan Manuel Santos y de las autoridades venezolanas, “entre quienes me cuento. No dudamos en respaldarla, acogerla e implementarla, porque ambos gobiernos buscamos un solo fin, acabar con las bandas criminales del contrabando”.
Sobre las empresas privadas en la zona, dijo que: “Nada tienen que temer las empresas legales y establecidas conforme a la ley venezolana. Si esas empresas, sobre todo las que se dedican a la producción y distribución de alimentos y que también tienen sede en Colombia, han cumplido y están cumpliendo con las normas nacionales e internacionales, pueden estar tranquilas, porque contra ellas no pesa ninguna medida, resaltó”.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...