El director de la entidad reconoció que estas armas tienen algo de letalidad.
Durante el debate de control político en la Comisión Segunda del Senado el director de la Policía, el General Rodolfo Palomino, se comprometió con los legisladores a que las armas Taser o eléctricas no serán implementadas contra personas que realicen disturbios o manifestaciones que se salgan de control.
“No estaremos, ni hemos utilizado estos dispositivos para el control de la protesta social. No lo hemos hecho y esperamos no hacerlo. Pensamos que se emplearán en los casos de rehenes, en los que una persona está poniendo en riesgo su vida y la de otros, pero en el tema de la protesta social no se implementará este protocolo”, explicó Palomino.
El director de la Policía reconoció que estas armas eléctricas en algunos casos podrían tener “algo de letalidad” pero que este es en todo caso un riesgo significativamente menor al riesgo que en su empleo puede estar significando un arma de fuego”.
Palomino explicó ante la Comisión Segunda que los agentes que portan estas armas eléctricas son personas idóneas. “Los fabricantes han capacitado a 226 policías y la institución ha capacitado 1.412 agentes”.
“No estaremos, ni hemos utilizado estos dispositivos para el control de la protesta social. No lo hemos hecho y esperamos no hacerlo. Pensamos que se emplearán en los casos de rehenes, en los que una persona está poniendo en riesgo su vida y la de otros, pero en el tema de la protesta social no se implementará este protocolo”, explicó Palomino.
El director de la Policía reconoció que estas armas eléctricas en algunos casos podrían tener “algo de letalidad” pero que este es en todo caso un riesgo significativamente menor al riesgo que en su empleo puede estar significando un arma de fuego”.
Palomino explicó ante la Comisión Segunda que los agentes que portan estas armas eléctricas son personas idóneas. “Los fabricantes han capacitado a 226 policías y la institución ha capacitado 1.412 agentes”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario