Diputado Homero Ruiz.
“82,93% de los habitantes de la zona fronteriza rechazan la medida de cierre nocturno implementada desde hace una semana”; y 89,37% de los ciudadanos también están en desacuerdo con la implantación del sistema biométrico “captahuellas”, para el control en la venta de alimentos y productos de primera necesidad, la cual no será más que un parapeto”, según datos que recabó de una consulta popular a 1.200 personas, en los municipios Capacho Viejo, Bolívar y Pedro María Ureña del estado Táchira, el diputado a la Asamblea Nacional por Copei, Homero Ruiz
Explicó el parlamentario que el trabajo de investigación arrojó que “para los ciudadanos el cierre no acaba con el tema del contrabando, sino que más bien lo agudiza”, al tiempo que resaltó que “la gente coincide en afirmar que la única solución frente al contrabando es producir más y mejores productos. Que nos permitan auto abastecernos y que, además, permitan la posibilidad de vender los excedentes al mercado colombiano.”
Indicó Ruiz que: “Para ellos (población) los principales responsables del contrabando son los propios organismos de seguridad del Estado, que manejan las grandes mafias y que permiten el paso de camiones y gandolas cargados de productos venezolanos hacia Colombia”. Además, alegó que: “La mayoría de los entrevistados manifestó que la implementación de este sistema les genera desconfianza, ya que podría terminar siendo una medida de control político.
Por su parte, Ignacio Hernández, presidente del concejo municipal de Ureña, expresó su rechazo a la “excesiva militarización” en la zona fronteriza. “Esta medida lo que ha traído consigo es vejaciones y humillaciones para la gente, que tiene que quedarse callada ante los atropellos constantes de los que son víctima en los múltiples puestos de control”, afirmó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario