jueves, 18 de septiembre de 2014

Alcalde de Ureña pide a su homólogo de Cúcuta reunirse para tratar tema de seguros de vehículos

Ureña Estado Tachira.- El alcalde del municipio Pedro María Ureña, Alejandro García, exhortó públicamente a su homólogo de Cúcuta, Donamaris  Ramírez, a  sostener una reunión  para evaluar propuestas que  permitan  resolver  el inconveniente que están  padeciendo  los conductores de carros  venezolanos que transitan en esa  ciudad,  por no tener el seguro  obligatorio de accidentes de tránsito que  exige la legislación colombiana.
García señaló que en el cabildo abierto celebrado en Ureña  muchas personas venezolanas se quejaron  porque en Cúcuta  les  están reteniendo los vehículos por no poseer el Soat, que es un seguro automotor  exigido en Colombia que es muy costoso para  el  venezolano,  vale  alrededor de 400 mil pesos, que  equivalen a más de 18 mil bolívares.
— Es un seguro de responsabilidad  civil que  cubre en caso de que alguien  tenga un accidente,  que me parece maravilloso,  pero no para una persona que vaya  una  vez  a Cúcuta durante el año y deba hacer  un gasto de  16 mil o 18 mil bolívares.  Ante esa situación,  yo he propuesto que en los peajes que están en la  autopista Cúcuta-Villa del Rosario y en  el sector  El Escobal,  saliendo por  Ureña,  se  ofrezca un  ticket o seguro especial que cueste 5 mil ó 10 mil pesos, que el conductor  venezolano  lo pueda comprar y su vehículo quede amparado por 24  horas —, declaró.
Ese seguro especial  podría adquirirlo el venezolano que va a hacer compras, a someterse a tratamiento  médico o de  turismo al Norte de Santander.
García  dijo que la propuesta ya fue  hecha públicamente y  está  esperando que el alcalde  de  Cúcuta  acuerde la reunión para  tratar el tema.
—  Nosotros no queremos  tomar  ningún tipo de  retaliación con los vehículos colombianos que  entran a la  frontera venezolanos,  porque  Ureña y Cúcuta  son dos municipios  limítrofes que deben hacer gala de una verdadera  integración. Sin embargo,  esta medida lo que hace es desunir. Si  vemos  que siguen reteniendo  vehículos venezolanos en Cúcuta o no le buscan  una solución a este problema,  nos veremos en la   necesidad de implementar algún tipo de sanción contra los vehículos colombianos  que circulan aquí,  pero  eso es lo que no se quiere —, expresó.
Consideró  el alcalde de Ureña que los conductores venezolanos pudieran  pagar un  impuesto  módico.  

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...