El proyecto de construcción de plantas de agua potable y aguas residuales, así como la canalización a través del sistema de gravedad del preciado líquido, tendrá un impacto positivo para mil 300 familias del nuevo Gramalote.
La construcción de una planta de captación de agua potable, así como la de aguas residuales para el nuevo Gramalote, empiezan a mostrar avances, con la publicación de los prepliegos de la obra en la página web de la Gobernación de Norte de Santander, que firmó con el Fondo Adaptación un convenio, con el que se busca la ejecución de este y otros trabajos.
La novedad –y aspecto positivo para su gente– es que los trabajos, que se podrán agilizar en cuatro frentes, comenzarán entre finales de octubre y principios de noviembre, aspecto que se convertirá en luz verde para la edificación total del municipio.
El coordinador del reasentamiento de Gramalote por parte de la Gobernación, Carlos Rodríguez, explicó que se ejecutará el componente de agua potable y saneamiento básico para la captación, aducción, tratamiento de agua potable y la de aguas residuales, con capacidad para proveer del preciado líquido a un promedio de mil 300 familias del nuevo municipio.
Según el cronograma de obras que maneja este despacho, los trabajos del acueducto tendrán una duración de nueve meses, tiempo necesario para que posteriormente el Fondo Adaptación inicie las obras de urbanismo, lo que para el coordinador del reasentamiento tendrá agilidad, si se logran edificar a la par las viviendas y los equipamientos estatales.
“Se hará una canalización con tuberías, con un sistema de gravedad desde la quebrada La Caldedera en un recorrido de 12 kilómetros y va a estar enterrada en todo el trayecto para llegar a un tanque de almacenamiento y una planta de tratamiento con filtros especiales para el consumo humano”, explicó Rodríguez.
Tentativamente el costo es de 12 mil millones de pesos, pero el valor definitivo saldrá de una reunión con el Fondo Adaptación; el contrato aclara que los usuarios solo pagarán en los recibos la tarifa de consumo y no el costo de la infraestructura.
La segunda obra de envergadura de la que está a cargo la Gobernación de Norte de Santander es la de la construcción de la carretera de acceso, que está pactada en dos segmentos y que conectará a Gramalote con Lourdes, Santiago y Cúcuta.
El primer tramo será de 9.4 kilómetros de vía, pactado desde el sector de Puente Gómez hacia el casco urbano, mientras que el segundo será de 2.6 kilómetros, que parte desde el municipio y conecta con la carretera que conduce a Lourdes.
Este proyecto aún no está en fase de prepliegos, pero Carlos Rodríguez afirmó que falta poco para que se publique, con el fin de que los distintos contratistas de la región puedan postularse para la construcción.
“Tendrá muy buenas especificaciones técnicas, será de doble sentido, tendrá 8 metros con 20 centímetros de ancho y curvaturas que permiten una velocidad de 40 kilómetros por hora”, explicó el funcionario.
Aunque la inversión de la vía está estimada en 58 mil millones de pesos, la Gobernación trabaja en un otrosí, lo que implicaría un aumento del costo de la obra hasta de 70 mil millones de pesos, pero esto se definirá a medida en que se vayan revisando los detalles.
En el tramo también se van a construir nueve puentes que buscan no afectar las corrientes de agua ni tampoco hacer cortes a la montaña para no atentar contra el medio ambiente. Los conectores serán en concreto y tendrán las mismas características del carreteable.
“Hay que aclarar que el costo de estas dos grandes obras no entran en el presupuesto pactado por el Gobierno Nacional para la reconstrucción de Gramalote. El Fondo tiene definidos ya, solo para el urbanismo y la construcción de las viviendas, 166 mil millones de pesos. Tampoco están en esos recursos la construcción de equipamientos como la Alcaldía, el hospital y otros”, puntualizó Rodríguez.
La novedad –y aspecto positivo para su gente– es que los trabajos, que se podrán agilizar en cuatro frentes, comenzarán entre finales de octubre y principios de noviembre, aspecto que se convertirá en luz verde para la edificación total del municipio.
El coordinador del reasentamiento de Gramalote por parte de la Gobernación, Carlos Rodríguez, explicó que se ejecutará el componente de agua potable y saneamiento básico para la captación, aducción, tratamiento de agua potable y la de aguas residuales, con capacidad para proveer del preciado líquido a un promedio de mil 300 familias del nuevo municipio.
Según el cronograma de obras que maneja este despacho, los trabajos del acueducto tendrán una duración de nueve meses, tiempo necesario para que posteriormente el Fondo Adaptación inicie las obras de urbanismo, lo que para el coordinador del reasentamiento tendrá agilidad, si se logran edificar a la par las viviendas y los equipamientos estatales.
“Se hará una canalización con tuberías, con un sistema de gravedad desde la quebrada La Caldedera en un recorrido de 12 kilómetros y va a estar enterrada en todo el trayecto para llegar a un tanque de almacenamiento y una planta de tratamiento con filtros especiales para el consumo humano”, explicó Rodríguez.
Tentativamente el costo es de 12 mil millones de pesos, pero el valor definitivo saldrá de una reunión con el Fondo Adaptación; el contrato aclara que los usuarios solo pagarán en los recibos la tarifa de consumo y no el costo de la infraestructura.
La segunda obra de envergadura de la que está a cargo la Gobernación de Norte de Santander es la de la construcción de la carretera de acceso, que está pactada en dos segmentos y que conectará a Gramalote con Lourdes, Santiago y Cúcuta.
El primer tramo será de 9.4 kilómetros de vía, pactado desde el sector de Puente Gómez hacia el casco urbano, mientras que el segundo será de 2.6 kilómetros, que parte desde el municipio y conecta con la carretera que conduce a Lourdes.
Este proyecto aún no está en fase de prepliegos, pero Carlos Rodríguez afirmó que falta poco para que se publique, con el fin de que los distintos contratistas de la región puedan postularse para la construcción.
“Tendrá muy buenas especificaciones técnicas, será de doble sentido, tendrá 8 metros con 20 centímetros de ancho y curvaturas que permiten una velocidad de 40 kilómetros por hora”, explicó el funcionario.
Aunque la inversión de la vía está estimada en 58 mil millones de pesos, la Gobernación trabaja en un otrosí, lo que implicaría un aumento del costo de la obra hasta de 70 mil millones de pesos, pero esto se definirá a medida en que se vayan revisando los detalles.
En el tramo también se van a construir nueve puentes que buscan no afectar las corrientes de agua ni tampoco hacer cortes a la montaña para no atentar contra el medio ambiente. Los conectores serán en concreto y tendrán las mismas características del carreteable.
“Hay que aclarar que el costo de estas dos grandes obras no entran en el presupuesto pactado por el Gobierno Nacional para la reconstrucción de Gramalote. El Fondo tiene definidos ya, solo para el urbanismo y la construcción de las viviendas, 166 mil millones de pesos. Tampoco están en esos recursos la construcción de equipamientos como la Alcaldía, el hospital y otros”, puntualizó Rodríguez.

No hay comentarios:
Publicar un comentario