Existen unas 70.000 motos circulando en Cúcuta.
Los motociclistas dicen que no son escuchados por la alcaldía, respecto de las denuncias por el cobro excesivo de las grúas cuando se inmovilizan sus vehículos.
Jhon Barajas, representante de Asomonorte, que reúne a motociclistas de la ciudad, aseguró que han enviado varias cartas a la alcaldía sobre ese particular, sin recibir respuesta.
Barajas dijo que han dicho a la secretaría de Tránsito que no están de acuerdo con la forma como se interpreta el artículo 72 de la ley 769 de 2002 respecto de las grúas, y que está se inclina hacia el Grupo Empresarial Andino S.A.
“Estamos incómodos con el tema y queremos hacer algo para que se resuelva esta situación que afecta a todos los motociclistas”, dijo.
A la propuesta se unieron veedores que enviaron derechos de petición al ministerio de Transporte y a la consultoría de movilidad Intra, pues dicen que el cobro de las grúas por las motos inmovilizadas es ilegal.
“Ellos manifiestan que se movilizarán, pues no se ha discutido el tema y por eso elevarán con argumentos la petición, para que la alcaldía examine el asunto.
Según los motociclistas, es ilegal que una grúa levante más de una moto al tiempo.
Los motociclistas consideran abusivo que la empresa de grúas cobre el servicio completo a cada moto, aún cuando en cada viaje pueden llevar hasta 10.
Amparan su petición en el artículo 72, según el cual “no se podrá remolcar mas de un vehículo a la vez”
A comienzos de septiembre, el secretario jurídico de la alcaldía, Mauricio Quintero, dijo que la ley presenta una antinomia y que la revisará para dar un concepto.
“Debemos revisar cómo se debe aplicar esa ley: hay varias formas de resolver la antinomia, una podría ser que la ley superior prima sobre la inferior; otra, hablar de la especialidad de la norma, y otra más, que la ley posterior prima sobre la anterior”, precisó.
El funcionario dijo que la contradicción debe ser sometida a los principios generales del Derecho para ver qué norma se aplicará.
Jhon Barajas, representante de Asomonorte, que reúne a motociclistas de la ciudad, aseguró que han enviado varias cartas a la alcaldía sobre ese particular, sin recibir respuesta.
Barajas dijo que han dicho a la secretaría de Tránsito que no están de acuerdo con la forma como se interpreta el artículo 72 de la ley 769 de 2002 respecto de las grúas, y que está se inclina hacia el Grupo Empresarial Andino S.A.
“Estamos incómodos con el tema y queremos hacer algo para que se resuelva esta situación que afecta a todos los motociclistas”, dijo.
A la propuesta se unieron veedores que enviaron derechos de petición al ministerio de Transporte y a la consultoría de movilidad Intra, pues dicen que el cobro de las grúas por las motos inmovilizadas es ilegal.
“Ellos manifiestan que se movilizarán, pues no se ha discutido el tema y por eso elevarán con argumentos la petición, para que la alcaldía examine el asunto.
Según los motociclistas, es ilegal que una grúa levante más de una moto al tiempo.
Los motociclistas consideran abusivo que la empresa de grúas cobre el servicio completo a cada moto, aún cuando en cada viaje pueden llevar hasta 10.
Amparan su petición en el artículo 72, según el cual “no se podrá remolcar mas de un vehículo a la vez”
A comienzos de septiembre, el secretario jurídico de la alcaldía, Mauricio Quintero, dijo que la ley presenta una antinomia y que la revisará para dar un concepto.
“Debemos revisar cómo se debe aplicar esa ley: hay varias formas de resolver la antinomia, una podría ser que la ley superior prima sobre la inferior; otra, hablar de la especialidad de la norma, y otra más, que la ley posterior prima sobre la anterior”, precisó.
El funcionario dijo que la contradicción debe ser sometida a los principios generales del Derecho para ver qué norma se aplicará.

No hay comentarios:
Publicar un comentario