miércoles, 1 de octubre de 2014

Habrá procesos por terrorismo tras disturbios en La Parada

Las autoridades buscan a los responsables de las quemas de los vehículos venezolanos.

Con un consejo extraordinario de seguridad que se efectuaba anoche en la Gobernación finalizó la cuarta protesta de personas dedicadas al contrabando en los puentes fronterizos con Venezuela.

En el puente internacional Simón Bolívar, la Policía hizo un balance de cuatro autos quemados e igual número de motocicletas, luego de que manifestantes sostuvieron enfrentamientos con las autoridades venezolanas.  

En los disturbios, calificados como actos terroristas por el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, Gonzalo Carrero, fue capturado un hombre que desvalijaba un automóvil. 

Según el comandante, lo ocurrido en la frontera demuestra qué tipo de personas están detrás de las protestas y hasta dónde pueden llegar, por lo que los que iniciaron la protesta serán individualizados. 

“Dicen que son protestas pacíficas, pero no es cierto. No pueden decir que nosotros los agredimos y que por eso respondieron violentamente, pues cuando llegamos (el Esmad) ya habían quemado varios carros”, dijo Carrero. 

Según el oficial, la Policía pagará una recompensa a las personas que lleven videos o fotografías donde se identifiquen a los responsables de los desórdenes. 

“Fueron como unas 300 personas las que participaron de esta manifestación violenta. Vamos a identificarlos y ofrecemos algo así como una recompensa al que nos traiga material que conlleve a que podamos judicializar a los que provocaron el desorden”, dijo. 

Sobre si bandas criminales presionan a comerciantes y a pimpineros a que hagan protesta, como lo dijo el general venezolano Efraín Velasco Lugo, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral Región Los Andes (Redi Andes), la Policía colombiana fue prudente. 

“Respetamos lo que digan las autoridades de Venezuela, no descartamos que estén siendo presionados”, dijo el coronel Carrero. 

La secretaria de Gobierno del departamento, Nora Ontiveros, no hizo manifestaciones diferentes a que trabajan con la Policía para que no se presenten desórdenes. 

Por su lado, el defensor del Pueblo en Norte de Santander, William González, dijo que las protestas se dan porque los manifestantes califican como excesivos los controles que ejerce la Guardia de Venezuela. 

Ayer las autoridades indicaron que no es cierto que ocurrieron saqueos a los comerciantes: “Todo lo iniciaron ellos. Y si pasó algo, fue entre ellos mismos”, aseguró el coronel Carrero. 

Además de los vehículos quemados, otros autos que cruzaban por el sector a la hora de la protesta fueron apedreados. 

Según el Defensor del Pueblo, desde que el presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó el cierre nocturno militarizado de la frontera el 11 de agosto, es la primera vez que ocurre la quema de vehículos. La situación se normalizó poco después del mediodía. 

Las autoridades ofrecerían ayer un comunicado a los medios de comunicación, luego de finalizado el consejo de seguridad, dijo la secretaria de Gobierno.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...