A las entradas de la ciudad (Atalaya, autopista internacional y Los Patios) los transportadores parquearon sus vehículos a los lados de las vías y obligaron a los conductores de las empresas que no apoyan el paro a parquear sus vehículos.
Incluso a uno de ellos le apedrearon la buseta en el sector del kilómetro 8 de Los Patios. “Yo venía con pasajeros y me empezaron a tirar piedra y me partieron varios vidrios”, dijo José del Carmen Combariza, quien se encontraba instaurando el denuncio por los daños ante la policía nacional de ese municipio.
El paro ocasionó que muchas personas que utilizan el servicio público llegaran retrasados a sus trabajos, como fue el caso de doña Evelia, quien llevaba esperando transporte 25 minutos en el sector de Lomitas, pero afirmó que apoyaba el paro ya que el Gobierno Nacional no escucha las necesidades de los conductores de la frontera.
Durante la jornada hubo conatos de bloquear la vía en Pinar del Río y en otros puntos específicos de la ciudad, en donde tuvo que hacer presencia la policía nacional.
A esta hora, el tráfico fluye normalmente en Cúcuta, incluso en el centro de la ciudad el transito es más fluido debido a la ausencia de gran parte del transporte público.
El 90% del transporte público está paralizado
El paro de los distintos sectores de transporte que se desarrolla en Cúcuta “es una reacción muy lógica de los conductores, quienes después del día 15 o 20 de cada mes no consiguen acpm en las estaciones de servicio para poder trabajar y por esto la gran mayoría tomó la decisión de paralizarse”, afirmó Jesús Luna, gerente de Transporte Petrólea de la capital nortesantandereana, empresa que está en paro.
Luna agregó que de acuerdo con las informaciones que ha recibido de los encargados de otras empresas de transporte público, el 90% de las busetas están paradas.
Respecto a las denuncias sobre las amenazas de algunos conductores a sus compañeros de incendiarles las unidades por estar laborando, e incluso los han obligado a bajarse y desembarcar a sus pasajeros, Luna rechazó este comportamiento y enfatizó que se trata de una protesta justa y por sus derechos que no debe empañarse de vandalismo.
“Rechazamos completamente este tipo de situaciones, no creemos en esas medidas. Pero debo aclarar que hasta el momento no he recibido denuncias o información de hechos así”, concluyó gerente de Transporte Petrólea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario