viernes, 18 de noviembre de 2016

El arte invade a Villa Antigua con una Lunada

La Lunada del Rosario Antiguo se cumplirá hoy y mañana en el Centro Histórico de Villa del Rosario. En total se podrán apreciar 42 propuestas artísticas, entre ellas dos residencias de artistas de Bogotá y de Medellín.

La Lunada del Rosario Antiguo llegó a su cuarta edición y se convirtió en el evento cultural que facilita a artistas de la región y del país intercambiar experiencias. 
La velada tiene como fin la construcción de vínculos entre el arte contemporáneo y la comunidad del departamento. Además, hace énfasis en cómo en la región se le está apostando al uso de espacios no convencionales para la circulación de propuestas artísticas.
En la edición de este año, que se vivirá hoy y mañana en el barrio Villa Antigua de Villa del Rosario, como ha sido tradicional, se podrán apreciar 42 propuestas artísticas de creadores de la región, el interior del país y una de Venezuela.
La Lunada es organizada por el Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta. De acuerdo con la curadora, Susana Quintero, el evento se iniciará a las 7:30 de la noche.
“La autopista internacional a San Antonio permanecerá cerrada desde las 6 de la tarde hasta la medianoche. El cierre estará desde la calle 7 hasta la 9. Quienes deban movilizarse deberán desviarse para salir a la escuela Pedro Fortoul y retornar a la autopista por la calle 10”.
La curadora Quintero manifestó que la mayoría de las propuestas facilitan la interacción con los espectadores.
En la Lunada se darán a conocer los resultados de dos residencias artísticas. La primera es de la artista bogotana María Buenaventura, quien llegó con ‘La huerta y el plato’.
Se trata de un proyecto en el que se reflexiona en torno a la alimentación saludable y para ello se tendrá un circuito en el que se podrán ver los alimentos plantados y como llegan hasta las casas.
La otra residencia es de Andrés Monzón, de Medellín, quien dará a conocer un mural elaborado en cerámica sobre la ciudad del futuro.
En el grupo de 42 participantes hay siete colectivos de Villa del Rosario, tres de Pamplona y uno de Venezuela.
La cuota extranjera trae una combinación de música, serigrafía y teatro, reflexionando sobre la situación de la frontera y la integración.
El público también podrá apreciar muestras de danzas, teatro, fotografía, esculturas, pinturas, videos artísticos, entre otras manifestaciones.
Así, la invitación es para que los cucuteños, los habitantes del área metropolitana y los gomosos del arte disfruten del arte bajo la luz de la luna. 
Hoy y mañana se tendrán diversidad de muestras.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...