Del lado colombiano se cumplen los controles al paso de marcancías, mientras que del lado venezolano es al azar.
En un rifirrafe están trenzados el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruiz, y el director nacional de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, por cuenta de la tarjeta fronteriza.
Para el mandatario, esa tarjeta y el control que se hace en los puentes internacionales para que venezolanos y colombianos crucen la frontera no funcionó, porque las autoridades venezolanas no apoyaron el control del flujo migratorio y a las colombianas se les salió el problema de las manos.
Agregó que el flujo de personas a ambos lados de la frontera se produce de manera abierta, porque no se tuvo en cuenta un paso obligado por las autoridades de la Dian y de Migración Colombia, lo cual amerita que se revise el tema.
Ruíz le dijo a La Opinión que desde su implementación en agosto, ambos estados se habían comprometido en un control mediante un solo documento.
“Pero allá (en Venezuela) no se ha hecho nada... Con la reapertura del paso peatonal, con eso quedaron ellos contentos y solucionaron su problema, y nos lo mandaron a nosotros”.
Los controles del lado venezolano se hacen al azar, tal como lo confirmó La Opinión en un recorrido que hizo hacia San Antonio.
Del lado colombiano sí se cumplían ayer controles al paso de mercancías, pero la logística es pequeña, en comparación con el enorme tumulto de gente que cruza.
Pero, a las denuncias de Ruiz, Krüger respondió que lo dicho por el alcalde es desconocer la realidad de lo que se presenta en esta región del país, donde las diferentes autoridades, Migración Colombia, Policía Nacional, Dian y Ejército Nacional, vienen trabajando.
“Tal ha sido el éxito de esta Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo, que ya nos encontramos trabajando en el desarrollo de su segunda etapa”, dijo.
No obstante, el director para el desarrollo y la integración fronteriza de la Cancillería reconoció que las autoridades en Venezuela no han cumplido con los compromisos a rigor, y aceptó que evidentemente “la infraestructura es muy inadecuada, con la excepción de la gran inversión del Puente de Tienditas”.
Fuente: La Opinión.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario