La cultura de la desconfianza y la poca fe en la palabra de la gente han hecho que después de una semana de su entrada en vigencia, la nueva Ley Antitrámite avance a paso lento y con pronóstico reservado.
O por lo menos este es el panorama que se aprecia hoy en las distintas notarías de la ciudad en donde la demanda de autenticaciones y declaraciones extrajuicio siguen su curso normal, pese a que la nueva normatividad las sacó del camino para hacer más fácil la vida de los colombianos.
De acuerdo con lo establecido en el Decreto, con fuerza de ley, 019 del pasado 10 de enero, estos dos trámites quedaron eliminados para la diligencia de una actuación administrativa, por lo que ahora sólo bastará con la afirmación que haga el particular ante la autoridad, la cual se entenderá como hecha bajo la gravedad del juramento.
En el caso de las autenticaciones, el Gobierno decretó que en adelante ninguna autoridad le podrá pedir al ciudadano que presente un documento autenticado en notaría, salvo para el reconocimiento o pago de pensiones.
Así mismo, advirtió que en el caso de los documentos privados, tuvieren o no como destino servir de prueba en actuaciones administrativas, se presume su autenticidad mientras no se compruebe lo contrario.
Sin embargo, muchos ciudadanos, quienes dicho sea de paso desconocen la nueva normatividad, aseguran que prefieren seguir haciendo uso de estos recursos a fin de evitar inconvenientes a futuro, especialmente en lo que a validación de contratos se refiere.
De ahí que en la mayoría de notarías de la ciudad en los últimos días se haya mantenido el flujo normal de visitantes, y por ende la habitual demanda de trámites que se registran al mes.
“SERVICIO PRESTADO A SOLICITUD ROGADA”
El Notario Tercero de Cúcuta, Miguel Alfonso Murcia Rodríguez, sostuvo que, pese al Decreto expedido por el Gobierno Nacional, las notarías no están en la obligación de negar el servicio a los ciudadanos, como en el caso de las declaraciones y autenticaciones.
Murcia explicó que desde la Superintendencia de Notariado y Registro han recibido instrucción sobre la reciente normatividad a fin de comenzar a sugerir a los usuarios los alcances de la ley, como por ejemplo la no obligación que tienen de tramitar declaraciones extrajuicio como requisito para las Entidades Promotoras de Salud y las cajas de compensación familiar, entre otras entidades que prestan servicios al público.
Sin embargo, dejó claro que es autonomía de los propios ciudadanos decidir si para el caso de las diligencias particulares recurren o no a las notarías a fin de validar cualquier documento.
“Nosotros prestamos un servicio a solicitud rogada del usuario no obstante las advertencias legales”, explicó.
Por lo pronto, el Notario Tercero de Cúcuta reconoce que su despacho no ha sentido impacto alguno con la entrada en vigencia de la nueva ley, la cual, en los próximos meses, sacará también de circulación a la acreditación de la fe de vida, más conocida como supervivencia.
Este mismo panorama los registran notarías como la Segunda, dirigida por Jaime Enrique González, quien aseguró que es evidente que los ciudadanos confían poco en la buena fe de los demás, por lo que las autenticaciones y declaraciones extrajuicio seguirán siendo de los trámites más demandados por los cucuteños.
O por lo menos este es el panorama que se aprecia hoy en las distintas notarías de la ciudad en donde la demanda de autenticaciones y declaraciones extrajuicio siguen su curso normal, pese a que la nueva normatividad las sacó del camino para hacer más fácil la vida de los colombianos.
De acuerdo con lo establecido en el Decreto, con fuerza de ley, 019 del pasado 10 de enero, estos dos trámites quedaron eliminados para la diligencia de una actuación administrativa, por lo que ahora sólo bastará con la afirmación que haga el particular ante la autoridad, la cual se entenderá como hecha bajo la gravedad del juramento.
En el caso de las autenticaciones, el Gobierno decretó que en adelante ninguna autoridad le podrá pedir al ciudadano que presente un documento autenticado en notaría, salvo para el reconocimiento o pago de pensiones.
Así mismo, advirtió que en el caso de los documentos privados, tuvieren o no como destino servir de prueba en actuaciones administrativas, se presume su autenticidad mientras no se compruebe lo contrario.
Sin embargo, muchos ciudadanos, quienes dicho sea de paso desconocen la nueva normatividad, aseguran que prefieren seguir haciendo uso de estos recursos a fin de evitar inconvenientes a futuro, especialmente en lo que a validación de contratos se refiere.
De ahí que en la mayoría de notarías de la ciudad en los últimos días se haya mantenido el flujo normal de visitantes, y por ende la habitual demanda de trámites que se registran al mes.
“SERVICIO PRESTADO A SOLICITUD ROGADA”
El Notario Tercero de Cúcuta, Miguel Alfonso Murcia Rodríguez, sostuvo que, pese al Decreto expedido por el Gobierno Nacional, las notarías no están en la obligación de negar el servicio a los ciudadanos, como en el caso de las declaraciones y autenticaciones.
Murcia explicó que desde la Superintendencia de Notariado y Registro han recibido instrucción sobre la reciente normatividad a fin de comenzar a sugerir a los usuarios los alcances de la ley, como por ejemplo la no obligación que tienen de tramitar declaraciones extrajuicio como requisito para las Entidades Promotoras de Salud y las cajas de compensación familiar, entre otras entidades que prestan servicios al público.
Sin embargo, dejó claro que es autonomía de los propios ciudadanos decidir si para el caso de las diligencias particulares recurren o no a las notarías a fin de validar cualquier documento.
“Nosotros prestamos un servicio a solicitud rogada del usuario no obstante las advertencias legales”, explicó.
Por lo pronto, el Notario Tercero de Cúcuta reconoce que su despacho no ha sentido impacto alguno con la entrada en vigencia de la nueva ley, la cual, en los próximos meses, sacará también de circulación a la acreditación de la fe de vida, más conocida como supervivencia.
Este mismo panorama los registran notarías como la Segunda, dirigida por Jaime Enrique González, quien aseguró que es evidente que los ciudadanos confían poco en la buena fe de los demás, por lo que las autenticaciones y declaraciones extrajuicio seguirán siendo de los trámites más demandados por los cucuteños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario