Luz Karime Coronel, gerenta de metrovivienda Cúcuta.
Con la aprobación del proyecto de acuerdo en el que se pedía autorización al Concejo para habilitar las zonas de expansión urbanística al suelo urbano, Cúcuta quedó con tierras disponibles hasta para construir 30.000 nuevas viviendas de interés social.
Y no solo esto, la habilitación de los terrenos también le permite ser parte de las ciudades con mayor posibilidad de acceder a más subsidios para vivienda de interés social, así como a tener más oportunidades de aprobación a más proyectos de la materia por parte del Ministerio del ramo y de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter).
Fueron cuatro las zonas que quedaron habilitadas en el proyecto de acuerdo que se aprobó en el Concejo por unanimidad.
“Tenemos tierras para rato, y no solo durante esta administración, sino para las que sucederán a la nuestra”, dijo el alcalde Ramírez Lobo.
Al ser aprobado este proyecto por el Concejo, el municipio se ahorró el trabajo de habilitar las tierras por la vía de los planes parciales, que habría demorado la tarea entre siete y ocho meses, además de que no le hubiera permitido a los cucuteños aspirar a la bolsa de 100.000 viviendas gratuitas que anunció el presidente Juan Manuel Santos.
“Ahora Cúcuta tiene todas las oportunidades para acceder no solo a las 2.000 viviendas que están proyectadas, sino hasta 3.000”, dijo la gerenta de Metrovivienda, Luz Karime Coronel.
Por su parte, los ponentes de la iniciativa, los concejales Juan Pablo Celis y Wilmar Manuel Cepeda, explicaron al término de las tres horas que duró el debate en que se aprobó la habilitación de las tierras al suelo urbano, que tener disponible suelo para vivienda de interés social es una ventaja que le aportará a la ciudad desarrollo y progreso.
Y no solo esto, la habilitación de los terrenos también le permite ser parte de las ciudades con mayor posibilidad de acceder a más subsidios para vivienda de interés social, así como a tener más oportunidades de aprobación a más proyectos de la materia por parte del Ministerio del ramo y de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter).
Fueron cuatro las zonas que quedaron habilitadas en el proyecto de acuerdo que se aprobó en el Concejo por unanimidad.
“Tenemos tierras para rato, y no solo durante esta administración, sino para las que sucederán a la nuestra”, dijo el alcalde Ramírez Lobo.
Al ser aprobado este proyecto por el Concejo, el municipio se ahorró el trabajo de habilitar las tierras por la vía de los planes parciales, que habría demorado la tarea entre siete y ocho meses, además de que no le hubiera permitido a los cucuteños aspirar a la bolsa de 100.000 viviendas gratuitas que anunció el presidente Juan Manuel Santos.
“Ahora Cúcuta tiene todas las oportunidades para acceder no solo a las 2.000 viviendas que están proyectadas, sino hasta 3.000”, dijo la gerenta de Metrovivienda, Luz Karime Coronel.
Por su parte, los ponentes de la iniciativa, los concejales Juan Pablo Celis y Wilmar Manuel Cepeda, explicaron al término de las tres horas que duró el debate en que se aprobó la habilitación de las tierras al suelo urbano, que tener disponible suelo para vivienda de interés social es una ventaja que le aportará a la ciudad desarrollo y progreso.
Fuente: La Opinion.com.co
2 comentarios:
concejales lean la ley 1551 de julio de 1012 modifica el régimen municipal y mejora en gran manera el trabajo comunal y comunitario.
y para la hermosa villa, cuantas casitas de interes social se van a construir?. si no se cuenta con un lote para construir una sola vivienda.
Publicar un comentario