jueves, 19 de julio de 2012

Embarazos a temprana edad y Virus del Papiloma Humano prenden las alarmas

La gestora social de Norte de Santander, Laura Cáceres, socializó la campaña en el colegio Manuel Antonio Rueda Jara de Villa del Rosario.

Seis municipios de Norte de Santander serán el foco de la Alta Consejería para la Equidad y Género de la Presidencia de la República para prevenir los embarazos a temprana edad, preocupación para las autoridades que se hace evidente ante las cifras que se registran a nivel nacional.

Norte de Santander hace parte de los departamentos que supera el índice de embarazos en menores de 14 años con un 19,4%, evidenciando que las niñas tienen un despertar en la vida sexual antes de esa edad.

Pamplona, Los Patios, Cúcuta, Ocaña, Tibú y Villa del Rosario es donde más se registra el fenómeno y donde se espera, que se implemente una estrategia apoyada por la Gobernación de Norte de Santander, la Secretaría de Equidad y Género y el Instituto Departamental de Salud (IDS).

El titular de este despacho, Javier Orlando Prieto Peña, reveló que, según estadísticas de estudios aplicados en el departamento, hay niñas que inician las relaciones sexuales a los 11 años y cuatro meses de edad, lo que incurre en embarazos y enfermedades de transmisión sexual. (Ver ‘Serán vacunadas contra el VPH’).

Es por esto que la gestora social del departamento, Laura Cáceres, inició una campaña que busca la disminución de esta cifra, no solo en los municipios señalados, sino en toda la región. El colegio Manuel Antonio Rueda Jara, de Villa del Rosario, fue escenario del lanzamiento oficial de la estrategia que entre otras, generará una prueba piloto que se aplicará en los 40 municipios.

Consiste en proporcionar recursos del orden nacional a cada una de las administraciones que han sido catalogadas como prioritarias en la disminución de los embarazos tempraneros, cuya tarea será idear herramientas lúdicas que posteriormente serán presentadas al Comité de Política Pública Económica y Social (Compes) 147, encargado a nivel nacional de este tema.

La secretaria de Equidad y Género de Norte de Santander, Olga Cristina Jaimes, agregó que la campaña va dirigida a las menores de 6 a 19 años, factor que hace parte del Plan de Desarrollo del gobernador Édgar Jesús Díaz Contreras y cuyo objetivo principal es bajar el índice del 19,4% mínimo, al 15%.

Vacunas contra el virus
Javier Orlando Prieto Peña, director del Instituto Departamental de Salud (IDS), afirmó que, de acuerdo a la edad de inicio de la vida sexual de las menores en Norte de Santander (11 años y cuatro meses), se quieren tomar medidas de prevención como las vacunas contra algunas enfermedades de transmisión sexual.

Una de ellas es el Virus del Papiloma Humano, cuya secuela es el cáncer de cuello uterino, por lo que se espera inmunizar a las menores que hayan cumplido 10 años.

El funcionario dijo que tienen un promedio de 7.500 ampollas preparadas, que serán distribuidas en tres dosis para cada usuaria. Las inyecciones tienen un costo en el mercado de aproximadamente un millón de pesos, lo que convierte la medida en un esfuerzo del Gobierno departamental para evitar las enfermedades.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...