lunes, 23 de julio de 2012

Habría nueva etapa de 'transfuguismo' por nuevo proyecto de ley

El proyecto llegó al Congreso el 20 de julio y ya cuenta con el respaldo de varias bancadas.

Proyecto que reglamenta la escisión de partidos tiene amplio respaldo en Congreso.

El mapa político podría reconfigurarse de cara a las elecciones presidenciales del 2014 por cuenta de un proyecto de ley que permite la escisión de los partidos y que ya cuenta con un amplio respaldo en el Congreso.

La iniciativa establece que si el 60 por ciento de los congresistas de un partido están inconformes con las directivas, y el 25 por ciento en el caso de asambleas departamentales o de consejos municipales, podrán separarse y constituirse, previa autorización del Consejo Nacional Electoral (CNE), en una bancada independiente. También se autoriza, bajo ciertos criterios, la disolución de colectividades.

El proyecto llegó al Congreso el 20 de julio y ya cuenta con el respaldo de varias bancadas, lo que, por ejemplo, sería la puerta para que los congresistas que se sienten identificados con el Puro Centro democrático, del expresidente Álvaro Uribe, lo puedan acompañar en su nueva iniciativa, sin exponerse a sanciones.
"El partido de 'la U' no va a estar unido en las próximas elecciones, porque el presidente Juan Manuel Santos buscará la reelección y Uribe apoyará un candidato propio, por lo que hay que permitir que los que no se sienten cómodos en un partido puedan irse para otro", afirmó el senador Juan Carlos Vélez.

El Partido Liberal también ve con buenos ojos la iniciativa, porque abriría la puerta a la reunificación. El senador Juan Fernando Cristo afirmó que "hay necesidad de darle claridad a la política, porque no es conveniente dejar a la gente amarrada".
Y es que para nadie es un secreto que en el interior de 'la U' hay varios congresistas que quieren regresar a las toldas liberales, y algunos otros tienen la intención de irse con Uribe.

Esta misma situación se vive dentro del Partido Conservador, ya que algunos legisladores, ante una reelección de Santos, preferirían acompañar al expresidente y a quien sea su candidato.

A esto se suma que, según el autor de la iniciativa, el representante del PIN Juan Carlos Salazar, el Gobierno estaría dispuesto a impulsar el proyecto durante su trámite en el Congreso.

"Se viene socializando con los partidos y con el Gobierno hace más de un año, incluso el Ministerio del Interior nos asesoró en la estructuración jurídica", precisó Salazar.
Con el uribismo en la oposición y con la intención de llevarse a varios congresistas hacia sus filas, los mismos partidos consideran que es necesario que se reconfigure el mapa político con miras a las presidenciales del 2014.

Germán Varón, codirector de Cambio Radical, aseguró que "el país ha sufrido unas circunstancias que merecen replantear el tema de los partidos, como el nuevo movimiento de Uribe, y se debe dar la posibilidad de que la gente pueda elegir en dónde estar".
La iniciativa, por ser una ley estatutaria, debe aprobarse este mismo semestre y surtir control de la Corte Constitucional, por lo que sus efectos se verán desde el 2013.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...