sábado, 21 de julio de 2012

Mindefensa exigió resultados inmediatos en Villa del Rosario

Exhortando de manera vehemente a la Policía Metropolitana de Cúcuta para que recupere la tranquilidad en el municipio fronterizo de Villa del Rosario, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, lanzó ayer en la capital nortesantandereana la primera de dieciséis estrategias nuevas que guiarán el accionar de la Policía en el país.

“Le pido al director de la Policía, mayor general José Roberto León Riaño, una intervención inmediata sobre Villa del Rosario. Tienen que darse importantes capturas en los próximos días. Nuestra presencia en esta ciudad no puede ser en vano”, precisó el ministro.

Según Pinzón, en el municipio histórico hace falta agilizar los procesos de judicialización que permitan capturar rápidamente a los delincuentes que la comunidad señala todo el tiempo como los responsables de los delitos en esta zona, especialmente, los cometidos por los miembros de las bandas criminales (bacrim).

En las próximas dos semanas nos vamos a tomar a Villa del Rosario”, aseguró el ministro de Defensa, quien además indicó que va a hablar con el Gobierno de Venezuela para recomendarles que del lado de ellos también hagan planes similares a los de la fuerza pública colombiana.

“Insistiremos a Venezuela, aprovechando las buenas relaciones que existen entre los dos países, en que esa cooperación es necesaria, porque aquí no falta ni voluntad ni determinación para combatir a los delincuentes”, sostuvo Pinzón.

El titular de la cartera de Defensa fue claro al afirmar que las cifras de delitos en la ciudad le preocupan, sobre todo los que tienen que ver con las extorsiones y homicidios.

Sin embargo, sostuvo que la comunidad debe entender que muchos de los muertos los están poniendo las bacrim, que se están matando entre sí.

“Sabemos del aumento de los homicidios y las extorsiones en Cúcuta y su área metropolitana. La extorsión, sobre todo, es un tema que incomoda a la ciudadanía. Por eso, es claro que tenemos que reducir estas cifras, y dejo dicho desde ya, que vendré a revisarlas a ver cómo van en los próximos meses”, precisó.

Sobre las operaciones que el Ejército realiza en el Catatumbo, el ministro Pinzón indicó que desde febrero se puso en marcha un plan para enfrentar a las guerrillas que operan en la región, llamado Espada de Honor.

“Con este plan hemos entrado hasta las madrigueras de los terroristas, especialmente la de alias Timochenko de las Farc, destruyéndole sus cultivos de uso ilícito, con los que lleva enriqueciéndose muchos años”.

Finalmente, el ministro fue claro al afirmar que con este tipo de operaciones militares no se busca solamente golpear al crimen, sino también construir tejido social con la comunidad.

Por esta razón, hizo un llamado a los habitantes del Catatumbo para que colaboren con la fuerza pública, “pues esta no puede enfrentar por sí sola el crimen, requiere de la voluntad, el liderazgo y el compromiso de los habitantes de estos municipios de Norte de Santander”.

Alcalde de Cúcuta pidió más fuerza pública

Durante su intervención, el alcalde Donamaris Ramírez le expresó al ministro de Defensa la preocupación que tienen los cucuteños porque la frontera se ha vuelto un paso de criminales que, luego de delinquir en Colombia, huyen al vecino país para esconderse.

“Venezuela se ha convertido en un corredor estratégico para los narcotraficantes. Las bandas criminales nos llevan correteados”, sostuvo Ramírez.

Por esta razón, le hizo un pedido especial al ministro de Defensa:

1. El envío de los 20 cuadrantes extras que el general Óscar Naranjo le había prometido a la ciudad 3 meses antes de dejar la dirección de la Policía.

2. La instalación de 66 cámaras de vigilancia en la ciudad, para las cuales la Administración Municipal aportará $800 millones y $3.500 millones provendrán del Gobierno Nacional.

3. El aumento de fiscales para el departamento, pues solo hay 66 para atender todas las problemáticas de la región.

4. Alinear la política de seguridad nacional con la de la ciudad.

Fuente: La Opinion.com.co

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...