En la foto, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón observa parte del arsenal venezolano incautado al grupo delincuencial de Los Rastrojos. Lo acompaña el director de la Policía, general José Roberto León Riaño, en el aeropuerto Camilo Daza.
Una ametralladora, 55 fusiles y 10.106 cartuchos incautados. Además de dos laboratorios de drogas desmantelados, es el reciente resultado de la Compañía Antinarcóticos adscrita a la Región de Policía Número Cinco en la vereda Vigilancia (Cúcuta).
Juan Carlos Pinzón Bueno, ministro de Defensa, informó que las armas fueron halladas por información de la comunidad, escondidas en una caleta, al igual que dos laboratorios de droga desmantelados muy cerca del lugar.
“Se sabe que cuando se desmovilizaron las organizaciones ilegales de autodefensas (2004) enterraron parte de ese material”, señaló el Ministro.
Explicó que las bandas subsiguientes que aparecieron, primero bandas emergentes y luego bandas criminales (Rastrojos, Urabeños y Autodefensas Nortesantandereanas Nueva Generación) han tratado de mantener los negocios del narcotráfico, contrabando de combustible y extorsiones utilizando todo este armamento para intimidar a las víctimas, incluso, lanzando granadas contra viviendas, como recientemente ha ocurrido en la capital nortesantandereana.
Algunos de los fusiles incautados tienen los sellos y escudos de las Fuerzas Armadas de Venezuela. Situación que no resultó ajena para el ministro de Defensa al señalar que ello no era algo nuevo.
Armamento
Junto a los fusiles (M-16, FALL y AK-47) y cartuchos (calibres 7.62 y 5.56) se contaron, además, 111 proveedores.
Dos de los fusiles tienen mira telescópica y bípode. La ametralladora (PK-2) es de fabricación soviética y un fusil es ruso.
Según la Policía, los laboratorios de clorhidrato de cocaína tendrían una capacidad mensual de producción de tres toneladas.
A la incautación de estas armas se suma a los 29 fusiles incautados recientemente por la Policía Metropolitana.
Con la destrucción de estos dos laboratorios se alcanza un total de 46 centros de procesamiento de cocaína y base de coca, destruidos por la Policía en Norte de Santander.
Fuente: La Opinion.com.co
Juan Carlos Pinzón Bueno, ministro de Defensa, informó que las armas fueron halladas por información de la comunidad, escondidas en una caleta, al igual que dos laboratorios de droga desmantelados muy cerca del lugar.
“Se sabe que cuando se desmovilizaron las organizaciones ilegales de autodefensas (2004) enterraron parte de ese material”, señaló el Ministro.
Explicó que las bandas subsiguientes que aparecieron, primero bandas emergentes y luego bandas criminales (Rastrojos, Urabeños y Autodefensas Nortesantandereanas Nueva Generación) han tratado de mantener los negocios del narcotráfico, contrabando de combustible y extorsiones utilizando todo este armamento para intimidar a las víctimas, incluso, lanzando granadas contra viviendas, como recientemente ha ocurrido en la capital nortesantandereana.
Algunos de los fusiles incautados tienen los sellos y escudos de las Fuerzas Armadas de Venezuela. Situación que no resultó ajena para el ministro de Defensa al señalar que ello no era algo nuevo.
Armamento
Junto a los fusiles (M-16, FALL y AK-47) y cartuchos (calibres 7.62 y 5.56) se contaron, además, 111 proveedores.
Dos de los fusiles tienen mira telescópica y bípode. La ametralladora (PK-2) es de fabricación soviética y un fusil es ruso.
Según la Policía, los laboratorios de clorhidrato de cocaína tendrían una capacidad mensual de producción de tres toneladas.
A la incautación de estas armas se suma a los 29 fusiles incautados recientemente por la Policía Metropolitana.
Con la destrucción de estos dos laboratorios se alcanza un total de 46 centros de procesamiento de cocaína y base de coca, destruidos por la Policía en Norte de Santander.
No hay comentarios:
Publicar un comentario