San Antonio del Tachira.- La disparidad del precio entre el bolívar y el peso colombiano, con la llegada de la temporada decembrina, ha reactivado las ventas de algunos productos que ofrece el comercio fronterizo, pero también la especulación y el acaparamientos de otros rubros, principalmente de la cesta básica.
A partir de la segunda quincena de noviembre, la zona comercial de San Antonio del Táchira se ha observado aglomerada de compradores, la mayoría de ellos provenientes del territorio colombiano, motivados por las ventajas económicas que ofrece la conversión bolívar -peso.
En las tiendas que ofrecen artículos de Navidad, ropa, bolsos, calzado, electrodomésticos, quincallería, etc., y también los abastos y supermercados, durante la temporada se ha apreciado gran cantidad compradores.
La presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio, Isabel Castillo, dijo que durante los meses pasados, “la situación económica en la frontera no estuvo como esperábamos, pero a partir de la segunda quince de noviembre y lo que va de diciembre, hemos visto que la afluencia de personas ha incrementado y se ha producido un repunte en la venta de artículos de determinados sectores, como el textil, marroquinería, artículos navideños, juguetería.
Sin embargo, en algunos sectores la oferta no ha sido la mejor. Podemos decir que casi 80 por ciento trabajó con el inventario del año pasado, si hablamos de los artículos navideños”.
Refirió que la mayoría de artículos de temporada, y la juguetería, viene de China, pero mucha mercancía se encuentra todavía en los puertos, porque no se ha cumplido el trámite para que salgan de allí. Por eso hay comerciantes que están trabajando con inventarios pasados, agregó.
La presidenta de la Cámara de Comercio lamentó que algunos comerciantes también estén especulando con los precios, porque están tomando en cuenta la disparidad del precio del bolívar con respecto al peso. La alta demanda de productos, principalmente de la cesta básica, por parte de compradores colombianos, igualmente ha generado desabastecimiento en el comercio de la frontera venezolana.
Hay desabastecimiento de productos de primera necesidad como arroz, azúcar, harina precocida. Es difícil conseguir estos productos en los anaqueles de los abastos y supermercados, y si los hay, su venta está condicionada. Las personas tienen que comprar otros productos para poder llevar los que escasean, dijo Castillo.
–Tenemos un problema de escasez de productos de la cesta básica, porque lamentablemente se han ido para Colombia. El gobierno debe tomar en cuenta esta situación y garantizar a la población venezolana los productos de la cesta básica, sobre todo en esta época del año.
En los sectores textil, marroquinería y calzado, las ventas también han repuntado durante la temporada decembrina. La gente ha venido a comprar, hemos visto establecimientos colmados de compradores, pero debemos recordar que los empresarios han vivido una situación económica difícil porque han tenido que pagar insumos y materias primas con dólares a un precio nada apetecible para competir. Han tenido que aumentar el precio de las prendas por esta causa, señaló Castillo.
Finalmente apuntó que las ventas en el comercio han repuntado en la temporada de fin de año, pero lamentablemente hay otras situaciones, como las largas colas de vehículos en las vías de la frontera, los excesos que se cometen en las alcabalas con la gente que hace compras, tramos viales deteriorados, los cortes de electricidad, que van en contra de la reactivación comercial y del bienestar de propios y visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario