miércoles, 5 de diciembre de 2012

Regalías, el salvavidas para la inversión del departamento

La principal apuesta del gobierno departamental para el 2013 será la educación. Este es uno de los pocos sectores que tendrá garantizado buena parte de los recursos con los que cuenta la región por tratarse de transferencias del Sistema General de Participaciones.
 
En los últimos años, Norte de Santander ha tenido que sortear toda clase de dificultades económicas que lo siguen dejando sumido en el atraso y la falta de competitividad, y al parecer 2013 no va a ser la excepción.

Desde su posesión, el gobernador Edgar Díaz Contreras, no la ha tenido fácil y tras recibir una administración con un panorama desolador en materia presupuestal, la austeridad deberá seguir siendo la constante para la próxima vigencia.

Así lo han advertido los propios diputados, quienes la semana pasada aprobaron el presupuesto con el que contará el mandatario departamental y que tan solo alcanza los $531.423 millones ($31.596 millones más que en 2012), de los cuales apenas $35.000 millones serán aportados por el departamento para los proyectos de inversión que pide a gritos la región.

Una cifra nada esperanzadora si se tiene en cuenta el déficit en la infraestructura vial que padece la región y con la cual se podría suplir apenas el mantenimiento de vías terciarias y secundarias. Eso sin contar la demanda de recursos en otros sectores igual de importantes como los de vivienda, saneamiento básico, recreación y deportes, medio ambiente, víctimas, entre otros.

Los ‘mejor librados’ ante este complejo panorama podrían ser los sectores educativos y de salud que cuentan con un monto asegurado de $327.000 millones en el presupuesto del próximo año proveniente de las transferencias que la Nación hace por Sistema General de Participaciones, cuya destinación es necesariamente específica.

Sin embargo, en la larga lista de pendientes que hace aún más estrecho el margen de recursos con los que contará el gobernador para poner a rodar los proyectos previstos para el próximo año figuran los $17.000 millones que deberá abonar el departamento por el crédito de $70.000 millones hecho en 2009 para obras de inversión en educación, salud, vías y recreación.

A estos recursos se le suman también los $30 mil millones destinados para los gastos de funcionamiento de la Asamblea, la Contraloría y la propia Gobernación.

REGALÍAS, EL ÚNICO SALVAVIDAS

Así las cosas, el único salvavidas que parece alumbrar las finanzas del departamento para el 2013 -y los que vienen- y por consiguiente darle un respiro a la inversión que urge en la región, son los recursos de regalías, con los que Norte de Santander podría salir bien librado.

De no ser así, en las actuales condiciones el departamento sería prácticamente inviable, toda vez que no cuenta con los recursos para apalancar las obras de desarrollo y las exigencias de los diferentes municipios.

“El presupuesto tiene dos opciones: lo del Sistema General de Participaciones para salud y educación que se ha venido disminuyendo con el tiempo y con las reformas que ha hecho el Estado, y las regalías. Lo demás que queda para inversión general es muy bajo pues las necesidades son mucho mayores y en ese sentido no nos dan los indicadores”, sostuvo el diputado Francisco Bermont, nuevo presidente de la Asamblea.

Según el dirigente, por esta razón, la meta y a su vez la esperanza es que a partir del próximo año al departamento le sean girados al menos $200.000 millones por concepto de regalías directas e indirectas (por proyectos regionales) y de esta forma se puedan poner a rodar los proyectos que reclama la región.

De ser así, las principales apuestas del gobierno departamental están orientadas a impulsar el sector educativo como eje central del Plan de Desarrollo ‘Un Norte pa’lante’ promovido por Díaz Contreras desde su campaña.

“En educación la apuesta es hacia la conectividad, la ampliación de cobertura y el mejoramiento de la calidad, la vinculación de la básica secundaria con la media y de la media con la universitaria, de tal forma que se pueda lograr que los muchachos se formen como profesionales”, explicó Bermont.

Otro de los componentes importantes en los que se espera proyectar la inversión de las regalías es la infraestructura vial. Para tal fin, el gobierno departamental aspira que con los recursos girados se pueda sacar adelante el mantenimiento de la totalidad de las vías secundarias de Norte de Santander.

El sector de agua potable y saneamiento básico, así como el desarrollo agropecuario también tendrán un aparte especial en la distribución de las regalías.

Sin embargo, para el diputado Francisco Bermont, una de las tareas primordiales de la clase política del departamento, del gobernador y de los mismos secretarios de despacho será la gestión de más recursos que permitan robustecer el presupuesto para la región.

A ECHAR MANO DE OTROS RECURSOS


Si bien el presupuesto de rentas y recursos de capital de Norte de Santander para 2013 fue fijado en $531.423 millones, tras su aprobación los diputados dejaron abiertas varias posibilidades para que el monto pueda subir al menos $15.000 millones más y con esto sortear algunas de las necesidades de la región.

Una de las opciones que le fue autorizada al gobernador Edgar Díaz Contreras es la posibilidad de buscar un refinanciamiento de la deuda que actualmente tiene el departamento y de esta forma liberar al menos $6.000 millones entre capital e intereses.

La otra alternativa que quedó abierta es la de ofrecer beneficios tributarios a los morosos del impuesto de vehículos de hasta el 90% y un mayor valor pagado para las personas que matriculen en el departamento su vehículo. De esta forma se aspiran recaudar por lo menos $5.000 millones.

Los otros $5.000 provendrían de la venta de las acciones que el departamento tiene en la sociedad CENS inversiones.

No hay comentarios:

El apoyo de la gente fue importante en el proceso: Eugenio Rangel

En diálogo con La Opinión, el mandatario del municipio metropolitano entregó detalles de cómo fue ese proceso, el trabajo que vi...