Las personas hacen cola para comprar bolsas de alimentos básicos a
precios subsidiados, en un local de los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción (CLAPS), el 16 de agosto de 2017 en Caracas.
Las autoridades mexicanas sancionaron a personas y empresas que
vendían al gobierno de Venezuela alimentos de baja calidad y con
sobreprecio para la población más pobre del país sudamericano, con un
pago de tres millones de dólares que se destinará a la ONU, informó este
jueves la fiscalía mexicana.
Según una investigación de la fiscalía general, desde 2016 “estas
personas han obtenido recursos (del gobierno venezolano), desviándolo de
sus fines humanitarios, para en cambio adquirir alimentos y especular
comercialmente con ellos”, dijo en conferencia de prensa Israel Lira de
la procuraduría especializada en investigación de delincuencia
organizada.
En medio de una profunda crisis económica, alimentaria, política y
social, el gobierno del presidente Nicolás Maduro instaló desde 2016 en
las poblaciones más empobrecidas los Comités Locales de Abastecimiento y
Producción (CLAPS), un sistema de distribución de alimentos básicos a
precios subsidiados.
Se trata de paquetes con leche en polvo, harina de maíz, aceite,
arroz, frijoles y a veces latas de atún que son vendidos a los
venezolanos por 10 bolívares soberanos, equivalentes a unos 70 centavos
de dólar, en una economía en la que la inflación alcanzará el
10.000.000% en 2019, según el FMI.
Numerosas denuncias apuntan a que estos productos, sobre todo la
leche en polvo, no cumplen con los estándares mínimos de nutrición,
mientras investigaciones periodísticas aseguran que detrás de estas
despensas se teje una red de corrupción y lavado de dinero entre
empresarios cercanos al gobierno venezolano.
Según las pesquisas mexicanas, los intermediarios se dedican a
“adquirir productos de baja calidad, exportarlos a Venezuela con
sobreprecio y a través de los CLAPS, revenderlos a la población
venezolana”, dijo el subprocurador Lira, quien aseguró que el precio que
se paga por estos alimentos es 112% superior al real.
Las autoridades mexicanas compartirán sus investigaciones con los
países del Grupo de Lima, creado en 2017 para colaborar a resolver la
crisis venezolana.
Fuente: Diario la Nación.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario