Los cucuteños esperan que el “Día sin carro” se repita en fechas más convenientes.
El gremio de comerciantes de Norte de Santander pidió a las autoridades municipales de Cúcuta que el “Día sin carro”, ejercicio que se llevó a cabo el pasado martes 9 de octubre en esa ciudad, no se repita en días laborables, en vista de las pérdidas económicas que ocasiona.
El pasado martes, entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde, solo pudieron circular en esa ciudad taxis y transporte público, debido a la puesta en práctica de un experimento que busca determinar cómo se encuentra Cúcuta en materia de movilidad, medio ambiente, transporte y cultura ciudadana.
Gladys Navarro, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco-Norte de Santander, dijo que “luego de culminado el ejercicio realizado por la Administración Municipal el día martes con la jornada del Día sin Carro, el gremio, en representación de los establecimientos de comercio, llama la atención de las autoridades para que este ejercicio no se repita en días hábiles. Las pérdidas económicas que presentaron los comercios de la ciudad hacen prever que dadas las difíciles condiciones que actualmente vive nuestra ciudad capital, no se pueden afectar los ingresos que se generan en un día laborable”.
Agregó que con lo sucedido el pasado martes, a pesar de que los comerciantes conocían de antemano las consecuencias que esta medida generaría, “queda claro que indefectiblemente una jornada de estas sin tomar todas las medidas necesarias y sin la infraestructura requerida, lesiona sensiblemente, no solo la actividad comercial sino también las actividades financieras, como quedó demostrado, al igual que, como ya lo había anunciado Fenalco, no fueron suficientes las actividades que se realizaron para informar a nuestros vecinos sobre la prohibición de ingresar a la ciudad”.
El balance es negativo, con escasas excepciones, como las de algunos restaurantes que atendieron la demanda de los empleados que trabajaron en jornada continua. “Diríamos que fue inocua dicha jornada y clamamos porque no se vuelva a realizar en días laborables; diríamos que si estas fueran necesarias, se hicieran solo los domingos, como fue la solicitud que hizo el gremio desde que conoció dicha medida. Cúcuta necesita urgentemente generar mucho más tráfico de personas hacia la ciudad y no restricciones hacia ella, porque estamos afectando la economía y el libre tránsito de nuestros vecinos, ya que no podremos desconocer que somos una ciudad fronteriza, muy distinta a cualquier ciudad del interior del país, y por lo tanto siempre debemos contar con la suficiente información para ellos”, dijo la vocera de Fenalco.
Consideró que si se trata de proteger el ambiente, deben tomar medidas duraderas, como la propuesta que han manifestado en cuanto a la obligatoriedad de la siembra de árboles por acuerdos municipales en toda el área metropolitana de Cúcuta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario